-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathindex.html
636 lines (629 loc) · 105 KB
/
index.html
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/REC-html40/loose.dtd">
<html>
<head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8"></head>
<body><div class="main_container">
<div data-role="content" data-inset="false" style="margin: 0; padding: 0; padding-top: 10px;">
<div class="column" style="background: transparent;">
<article id="12030" class="article article_left"><span class="entry_date">Mon, 19 Nov 2012 22:02:05 +0100</span>
<div class="summary_entry_title">
Al menos 6 detenidos por secuestrar al contable de Berlusconi
</div>
<div class="entry_title">
Al menos 6 detenidos por secuestrar al contable de Berlusconi
</div>
<div style="clear: both;"></div>
<div class="entry_summary">
El contable del ex jefe de Gobierno permaneció secuestrado los pasados 15 y 16 de octubre. Los secuestradores exigieron al entorno del contable de Berlusconi el pago de 35 millones de euros para no hacer pública una serie de documentos relacionados con la sentencia del Lodo Mondadori que habrían puesto en entredicho la resolución judicial de ese caso.
El jefe de la unidad responsable de la operación en la Comisaría de Milán, el comisario Alessandro Guiliano, ha indicado que todo sucedió en apenas doce horas, desde las 22.00 horas del 15 de octubre hasta las 10.00 horas del día siguiente. El contable regresó a su casa del trabajo y fue agredido por los secuestradores, que le mantuvieron recluido en su propia casa, junto a su mujer.
Los tres albaneses y los tres italianos, que se comunicaban en italiano, reclamaron durante esa noche a Berlusconi el pago de 35 millones de euros. Berlusconi habló entonces con su contable y, tras la conversación, los secuestradores decidieron irse de la casa sin que mediara el pago de ningún rescate. </div>
<div class="reading">
<p>El contable del ex jefe de Gobierno permaneció secuestrado los pasados 15 y 16 de octubre. Los secuestradores exigieron al entorno del contable de Berlusconi el pago de 35 millones de euros para no hacer pública una serie de documentos relacionados con la sentencia del Lodo Mondadori que habrían puesto en entredicho la resolución judicial de ese caso. <br><br>
El jefe de la unidad responsable de la operación en la Comisaría de Milán, el comisario Alessandro Guiliano, ha indicado que todo sucedió en apenas doce horas, desde las 22.00 horas del 15 de octubre hasta las 10.00 horas del día siguiente. El contable regresó a su casa del trabajo y fue agredido por los secuestradores, que le mantuvieron recluido en su propia casa, junto a su mujer. <br><br>
Los tres albaneses y los tres italianos, que se comunicaban en italiano, reclamaron durante esa noche a Berlusconi el pago de 35 millones de euros. Berlusconi habló entonces con su contable y, tras la conversación, los secuestradores decidieron irse de la casa sin que mediara el pago de ningún rescate. </p>
</div>
<div class="options"></div>
</article><div class="article_bottom_border"></div>
<a href="3.html#" onclick="javascript:void(0);" class="show_button_link" id="show_id_link_12030"><div class="show_button"><div id="triangle_12030" class="article_triangle"></div></div></a>
<article id="12032" class="article article_left"><span class="entry_date">Mon, 19 Nov 2012 21:46:42 +0100</span>
<div class="summary_entry_title">
Los grandes simios pueden experimentar una crisis de la mediana edad
</div>
<div class="entry_title">
Los grandes simios pueden experimentar una crisis de la mediana edad
</div>
<div style="clear: both;"></div>
<div class="entry_summary">
Un equipo internacional de investigadores, entre ellos el profesor Andrew Oswald, economista de la Universidad de Warwick y el psicólogo Alex Weiss, de la Universidad de Edimburgo, ambas instituciones en Reino Unido, descubrió que, al igual que en los humanos, el bienestar de chimpancés y orangutanes sigue una forma de U y es más alto en la juventud, mientras que decae en la edad madura y se levanta de nuevo en la vejez.
Los autores estudiaron a 508 grandes primates alojados en zoológicos y santuarios de Estados Unidos, Japón, Canadá, Australia y Singapur. La fecilidad de los simios fue evaluada por voluntarios, investigadores y cuidadores que conocían bien a los simios y se marcó con una serie de medidas adaptadas al bienestar subjetivo de los humanos.
"Teníamos la esperanza de entender un famoso rompecabezas científico: por qué la felicidad humana sigue un patrón aproximado de U en la vida y terminamos mostrando que no puede ser a causa de las hipotecas, la ruptura matrimonial, los teléfonos móviles, o cualquiera otra parafernalia de la vida moderna. Los grandes simios también tienen una bajada pronunciada a mitad de la vida y no tienen ninguno de esos elementos", explica Oswald.
Estos científicos consideran que sus hallazgos no descarta la posibilidad de que los acontecimientos económicos o de las fuerzas sociales y culturales contribuyan en parte a la forma U del bienestar en los seres humanos, pero ponen de relieve la necesidad de considerar también las explicaciones evolutivas y biológicas. </div>
<div class="reading">
<p>Un equipo internacional de investigadores, entre ellos el profesor Andrew Oswald, economista de la Universidad de Warwick y el psicólogo Alex Weiss, de la Universidad de Edimburgo, ambas instituciones en Reino Unido, descubrió que, al igual que en los humanos, el bienestar de chimpancés y orangutanes sigue una forma de U y es más alto en la juventud, mientras que decae en la edad madura y se levanta de nuevo en la vejez. <br><br>
Los autores estudiaron a 508 grandes primates alojados en zoológicos y santuarios de Estados Unidos, Japón, Canadá, Australia y Singapur. La fecilidad de los simios fue evaluada por voluntarios, investigadores y cuidadores que conocían bien a los simios y se marcó con una serie de medidas adaptadas al bienestar subjetivo de los humanos. <br><br>
"Teníamos la esperanza de entender un famoso rompecabezas científico: por qué la felicidad humana sigue un patrón aproximado de U en la vida y terminamos mostrando que no puede ser a causa de las hipotecas, la ruptura matrimonial, los teléfonos móviles, o cualquiera otra parafernalia de la vida moderna. Los grandes simios también tienen una bajada pronunciada a mitad de la vida y no tienen ninguno de esos elementos", explica Oswald. <br><br>
Estos científicos consideran que sus hallazgos no descarta la posibilidad de que los acontecimientos económicos o de las fuerzas sociales y culturales contribuyan en parte a la forma U del bienestar en los seres humanos, pero ponen de relieve la necesidad de considerar también las explicaciones evolutivas y biológicas. <br></p>
</div>
<div class="options"></div>
</article><div class="article_bottom_border"></div>
<a href="3.html#" onclick="javascript:void(0);" class="show_button_link" id="show_id_link_12032"><div class="show_button"><div id="triangle_12032" class="article_triangle"></div></div></a>
<article id="12034" class="article article_left"><span class="entry_date">Mon, 19 Nov 2012 21:23:22 +0100</span>
<div class="summary_entry_title">
La Reina admira en El Prado el talento precoz del joven Van Dyck
</div>
<div class="entry_title">
La Reina admira en El Prado el talento precoz del joven Van Dyck
</div>
<div style="clear: both;"></div>
<div class="entry_summary">
Doña Sofía ha recorrido las salas donde cuelgan los óleos, algunos de gran tamaño y muchos apoyados por sus bocetos preparatorios, acompañada por los dos comisarios de la exposición, el español Alejandro Vergara y el belga Friso Lammerterse.
Ambos le han explicado las características de los lienzos expuestos, así como los detalles del proceso de concepción y elaboración de los cuadros a partir de dibujos preparatorios en papel, ubicados junto a la obra a la que dieron lugar.
Ha mostrado interés la reina en muchos de ellos, como "la Coronación de Espinas", uno de los de mayores dimensiones, procedente de la propia pinacoteca española, que refleja la influencia de su maestro Rubens, aunque ya con rasgos que apuntan a su propio estilo.
Al acto han acudido la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, el presidente del Patronato del Museo del Prado, José Pedro Pérez Llorca, en su primera inauguración desde que asumió el cargo, y el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle.
Igualmente, han estado presentes el embajador de Bélgica en España, Jan de Bock, la defensora del Pueblo, Soledad Becerril, y el presidente de la Fundación BBVA, Francisco González, ya que la muestra está patrocinada por esta entidad.
Se trata de una de las exposiciones más importantes del maestro flamenco, ya que ha logrado traer a España obras procedentes de Bélgica, Holanda, EE.UU., Alemania, Reino Unido, Austria, Italia, Francia y Canadá, entre otros países.
Con las 52 pinturas y los 40 dibujos de Antonio Van Dyck (1599-1641), presentados al público desde mañana martes hasta el próximo 3 de marzo, es posible apreciar su evolución artística y también su ingente capacidad de trabajo.Hasta los 22 años, el artista había pintado más de 160 cuadros.
En los que ahora ha reunido El Prado se detectan los titubeos de sus primeros pasos, de la mano de su maestro Rubens, pero también la fuerza en el uso de los colores y el vigor de sus composiciones en lienzos que muchas veces representan motivos religiosos.
Así, desde el autorretrato que abre la exposición, pintado cuando sólo contaba con 15 años, el recorrido exhibe óleos ordenados cronológicamente hasta llegar a otro retrato, el de Isabella Brant, la primera esposa de Rubens, que pintó en 1921, antes de partir a Italia desde su Amberes natal.
Entre ambos, destacan "El Prendimiento", "San Jerónimo en el desierto", "Cristo con la cruz a cuestas", "Cristo en Jerusalén" o "La lamentación", cuya maestría, debida a la sorprendente precocidad de Van Dyck, ha podido apreciar doña Sofía. </div>
<div class="reading">
<p>Doña Sofía ha recorrido las salas donde cuelgan los óleos, algunos de gran tamaño y muchos apoyados por sus bocetos preparatorios, acompañada por los dos comisarios de la exposición, el español Alejandro Vergara y el belga Friso Lammerterse.<br><br>
Ambos le han explicado las características de los lienzos expuestos, así como los detalles del proceso de concepción y elaboración de los cuadros a partir de dibujos preparatorios en papel, ubicados junto a la obra a la que dieron lugar.<br><br>
Ha mostrado interés la reina en muchos de ellos, como "la Coronación de Espinas", uno de los de mayores dimensiones, procedente de la propia pinacoteca española, que refleja la influencia de su maestro Rubens, aunque ya con rasgos que apuntan a su propio estilo.<br><br>
Al acto han acudido la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, el presidente del Patronato del Museo del Prado, José Pedro Pérez Llorca, en su primera inauguración desde que asumió el cargo, y el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle.<br><br>
Igualmente, han estado presentes el embajador de Bélgica en España, Jan de Bock, la defensora del Pueblo, Soledad Becerril, y el presidente de la Fundación BBVA, Francisco González, ya que la muestra está patrocinada por esta entidad.<br><br>
Se trata de una de las exposiciones más importantes del maestro flamenco, ya que ha logrado traer a España obras procedentes de Bélgica, Holanda, EE.UU., Alemania, Reino Unido, Austria, Italia, Francia y Canadá, entre otros países.<br><br>
Con las 52 pinturas y los 40 dibujos de Antonio Van Dyck (1599-1641), presentados al público desde mañana martes hasta el próximo 3 de marzo, es posible apreciar su evolución artística y también su ingente capacidad de trabajo.Hasta los 22 años, el artista había pintado más de 160 cuadros.<br><br>
En los que ahora ha reunido El Prado se detectan los titubeos de sus primeros pasos, de la mano de su maestro Rubens, pero también la fuerza en el uso de los colores y el vigor de sus composiciones en lienzos que muchas veces representan motivos religiosos.<br><br>
Así, desde el autorretrato que abre la exposición, pintado cuando sólo contaba con 15 años, el recorrido exhibe óleos ordenados cronológicamente hasta llegar a otro retrato, el de Isabella Brant, la primera esposa de Rubens, que pintó en 1921, antes de partir a Italia desde su Amberes natal.<br><br>
Entre ambos, destacan "El Prendimiento", "San Jerónimo en el desierto", "Cristo con la cruz a cuestas", "Cristo en Jerusalén" o "La lamentación", cuya maestría, debida a la sorprendente precocidad de Van Dyck, ha podido apreciar doña Sofía. </p>
</div>
<div class="options"></div>
</article><div class="article_bottom_border"></div>
<a href="3.html#" onclick="javascript:void(0);" class="show_button_link" id="show_id_link_12034"><div class="show_button"><div id="triangle_12034" class="article_triangle"></div></div></a>
<article id="12036" class="article article_left"><span class="entry_date">Mon, 19 Nov 2012 21:12:20 +0100</span>
<div class="summary_entry_title">
Eurodiputados avalan que líder de la Comisión sea elegido por los ciudadanos
</div>
<div class="entry_title">
Eurodiputados avalan que líder de la Comisión sea elegido por los ciudadanos
</div>
<div style="clear: both;"></div>
<div class="entry_summary">
El texto, aprobado por 16 votos a favor, aboga por que los grupos políticos europeos incluyan a su candidato en las listas a los comicios europeos a partir de la próxima convocatoria, en 2014.
Detrás de esta propuesta está "la voluntad de reforzar la legitimidad democrática tanto del Parlamento como de la Comisión conectando ambas elecciones de forma directa y a través de la elección directa de los votantes", señala el texto sometido a votación.
Los parlamentarios rechazaron, sin embargo, otro punto incluido en la resolución que proponía que "al menos la mitad de los miembros del Colegio de comisarios se elija de entre los eurodiputados".
Por otro lado, dieron su visto bueno a adelantar tres o cuatro semanas los próximos comicios europeos, inicialmente previstos para junio de 2014.
Detrás del adelanto está la voluntad de que las elecciones no coincidan con algunas fiestas nacionales, como la Pascua de Pentecostés, y se resienta la participación ciudadana.
En los últimos treinta años, la participación en los comicios europeos ha caído de un 63 % en 1979 a un 43 % en 2009.
Las fechas que propone el texto son los fines de semana del 15 al 18 de mayo y del 22 al 25 de mayo de 2014.
La iniciativa se votará en pleno en el Parlamento Europeo el próximo jueves. </div>
<div class="reading">
<p>El texto, aprobado por 16 votos a favor, aboga por que los grupos políticos europeos incluyan a su candidato en las listas a los comicios europeos a partir de la próxima convocatoria, en 2014.<br><br>
Detrás de esta propuesta está "la voluntad de reforzar la legitimidad democrática tanto del Parlamento como de la Comisión conectando ambas elecciones de forma directa y a través de la elección directa de los votantes", señala el texto sometido a votación.<br><br>
Los parlamentarios rechazaron, sin embargo, otro punto incluido en la resolución que proponía que "al menos la mitad de los miembros del Colegio de comisarios se elija de entre los eurodiputados".<br><br>
Por otro lado, dieron su visto bueno a adelantar tres o cuatro semanas los próximos comicios europeos, inicialmente previstos para junio de 2014.<br><br>
Detrás del adelanto está la voluntad de que las elecciones no coincidan con algunas fiestas nacionales, como la Pascua de Pentecostés, y se resienta la participación ciudadana.<br><br>
En los últimos treinta años, la participación en los comicios europeos ha caído de un 63 % en 1979 a un 43 % en 2009.<br><br>
Las fechas que propone el texto son los fines de semana del 15 al 18 de mayo y del 22 al 25 de mayo de 2014.<br><br>
La iniciativa se votará en pleno en el Parlamento Europeo el próximo jueves. </p>
</div>
<div class="options"></div>
</article><div class="article_bottom_border"></div>
<a href="3.html#" onclick="javascript:void(0);" class="show_button_link" id="show_id_link_12036"><div class="show_button"><div id="triangle_12036" class="article_triangle"></div></div></a>
<article id="12038" class="article article_left"><span class="entry_date">Mon, 19 Nov 2012 20:49:40 +0100</span>
<div class="summary_entry_title">
La familia Botín reorganiza su sindicación en el Santander y controla el 0,768% del capital
</div>
<div class="entry_title">
La familia Botín reorganiza su sindicación en el Santander y controla el 0,768% del capital
</div>
<div style="clear: both;"></div>
<div class="entry_summary">
Los miembros de este pacto parasocial han efectuado una serie de operaciones de reorganización con lo que han actualizado las acciones comprendidas en la sindicación respecto a la comunicación realizada el pasado de 3 agosto.
Así, en aquel momento la sindicación comprendía un total de 79.085.605 acciones del Santander, que representaban el 0,803% de su capital social, mientras que ahora la sindicación comprende un total de 79.282.334 acciones, el 0,768% de su capital.
En la sindicación participan el presidente del Santander, Emilio Botín, sus hijas Ana Patricia, Carmen y Paloma, sus hijos Emilio y Francisco, y las empresas propiedad de la familia del banquero Simancas S.A., Puente San Miguel, Puentepumar, Latimer Inversiones, Cronje S.L. Unipersonal y Nueva Azil, S.L.</div>
<div class="reading">
<p>Los miembros de este pacto parasocial han efectuado una serie de operaciones de reorganización con lo que han actualizado las acciones comprendidas en la sindicación respecto a la comunicación realizada el pasado de 3 agosto. <br><br>
Así, en aquel momento la sindicación comprendía un total de 79.085.605 acciones del Santander, que representaban el 0,803% de su capital social, mientras que ahora la sindicación comprende un total de 79.282.334 acciones, el 0,768% de su capital. <br><br>
En la sindicación participan el presidente del Santander, Emilio Botín, sus hijas Ana Patricia, Carmen y Paloma, sus hijos Emilio y Francisco, y las empresas propiedad de la familia del banquero Simancas S.A., Puente San Miguel, Puentepumar, Latimer Inversiones, Cronje S.L. Unipersonal y Nueva Azil, S.L.</p>
</div>
<div class="options"></div>
</article><div class="article_bottom_border"></div>
<a href="3.html#" onclick="javascript:void(0);" class="show_button_link" id="show_id_link_12038"><div class="show_button"><div id="triangle_12038" class="article_triangle"></div></div></a>
<article id="12040" class="article article_left"><span class="entry_date">Mon, 19 Nov 2012 20:43:33 +0100</span>
<div class="summary_entry_title">
Gallardón: El proyecto separatista de Mas desincentiva la inversión extranjera
</div>
<div class="entry_title">
Gallardón: El proyecto separatista de Mas desincentiva la inversión extranjera
</div>
<div style="clear: both;"></div>
<div class="entry_summary">
En declaraciones previas a la conferencia que pronuncia esta tarde en Valencia, en el Club de Encuentro Manuel Broseta, Gallardón ha respondido así al ser preguntado sobre las intenciones del aspirante a la reelección como president de la Generalitat catalana, Artur Mas, de llevar adelante su proyecto soberanista.
El ministro ha recordado que tanto Cataluña como el resto de España sufren una situación de "dificultad económica" ante la cual, "todo lo que sea generar inestabilidades, incertidumbres, anunciar caminos que no llevan a ninguna parte y suponen un sinsentido en el siglo XXI, como es que Cataluña salga de la Unión Europea, al margen del juicio de los electores, perjudica la recuperación económica, genera inestabilidad y desincentiva la inversión".
"Todos estamos sometidos a la ley", ha insistido Gallardón, para quien la recuperación económica vendrá de la mano de las exportaciones "y de la inversión de capital extranjero en España".
Ha recordado que el modelo que desembocó en la "burbuja inmobiliaria" se rompió definitivamente en España y por ello, "hay que transmitir confianza" y dejar claro a los inversores extranjeros que en este país "se cumple la ley" y es un Estado de derecho.
"La voluntad política jamás se debe anteponer a la legislativa", ha defendido el ministro, quien ha insistido en que los discursos políticos que busquen "caminos superados por la historia y condenados al fracaso, como puede ser el de Cataluña fuera de España", generan un "efecto de desconfianza" y desincentivan las inversiones, provocando que la recuperación "sea más difícil".</div>
<div class="reading">
<p>En declaraciones previas a la conferencia que pronuncia esta tarde en Valencia, en el Club de Encuentro Manuel Broseta, Gallardón ha respondido así al ser preguntado sobre las intenciones del aspirante a la reelección como president de la Generalitat catalana, Artur Mas, de llevar adelante su proyecto soberanista.<br><br>
El ministro ha recordado que tanto Cataluña como el resto de España sufren una situación de "dificultad económica" ante la cual, "todo lo que sea generar inestabilidades, incertidumbres, anunciar caminos que no llevan a ninguna parte y suponen un sinsentido en el siglo XXI, como es que Cataluña salga de la Unión Europea, al margen del juicio de los electores, perjudica la recuperación económica, genera inestabilidad y desincentiva la inversión".<br><br>
"Todos estamos sometidos a la ley", ha insistido Gallardón, para quien la recuperación económica vendrá de la mano de las exportaciones "y de la inversión de capital extranjero en España".<br><br>
Ha recordado que el modelo que desembocó en la "burbuja inmobiliaria" se rompió definitivamente en España y por ello, "hay que transmitir confianza" y dejar claro a los inversores extranjeros que en este país "se cumple la ley" y es un Estado de derecho.<br><br>
"La voluntad política jamás se debe anteponer a la legislativa", ha defendido el ministro, quien ha insistido en que los discursos políticos que busquen "caminos superados por la historia y condenados al fracaso, como puede ser el de Cataluña fuera de España", generan un "efecto de desconfianza" y desincentivan las inversiones, provocando que la recuperación "sea más difícil".</p>
</div>
<div class="options"></div>
</article><div class="article_bottom_border"></div>
<a href="3.html#" onclick="javascript:void(0);" class="show_button_link" id="show_id_link_12040"><div class="show_button"><div id="triangle_12040" class="article_triangle"></div></div></a>
<article id="12042" class="article article_left"><span class="entry_date">Mon, 19 Nov 2012 20:37:34 +0100</span>
<div class="summary_entry_title">
Se necesita urgentemente sangre del tipo AB- y O- en la Comunidad
</div>
<div class="entry_title">
Se necesita urgentemente sangre del tipo AB- y O- en la Comunidad
</div>
<div style="clear: both;"></div>
<div class="entry_summary">
En nivel amarillo, la que requiere donación en dos o tres días, se encuentra el tipo A+. En nivel verde, que requiere de su donación en la próxima colecta, se encuentran los restantes tipos de sangre, que corresponden a O+, AB+, B+, A- y B-.
Las donaciones se podrán realizar en cualquier hospital de la red de hospitales de la Comunidad de Madrid, así como en el Centro de Transfusión de Valdebernardo de la Comunidad de Madrid. </div>
<div class="reading">
<p>En nivel amarillo, la que requiere donación en dos o tres días, se encuentra el tipo A+. En nivel verde, que requiere de su donación en la próxima colecta, se encuentran los restantes tipos de sangre, que corresponden a O+, AB+, B+, A- y B-. <br><br>
Las donaciones se podrán realizar en cualquier hospital de la red de hospitales de la Comunidad de Madrid, así como en el Centro de Transfusión de Valdebernardo de la Comunidad de Madrid. </p>
</div>
<div class="options"></div>
</article><div class="article_bottom_border"></div>
<a href="3.html#" onclick="javascript:void(0);" class="show_button_link" id="show_id_link_12042"><div class="show_button"><div id="triangle_12042" class="article_triangle"></div></div></a>
<article id="12044" class="article article_left"><span class="entry_date">Mon, 19 Nov 2012 20:21:03 +0100</span>
<div class="summary_entry_title">
Hamás dice que Israel quiere una tregua
</div>
<div class="entry_title">
Hamás dice que Israel quiere una tregua
</div>
<div style="clear: both;"></div>
<div class="entry_summary">
"Israel ha pedido una tregua y nosotros no", afirmó Meshal en una rueda de prensa en El Cairo, en la que subrayó que su movimiento no acepta "ninguna condición israelí".
Meshal explicó que Israel ha solicitado a EEUU, a los países europeos y a algunos estados árabes una tregua, pero que para darse esta tienen que cesar los bombardeos israelíes.
"Quién ha empezado la guerra tiene que frenarla, y la tregua tiene que llegar con nuestras condiciones", destacó el líder de Hamás.En este sentido, dijo que hay varias opciones sobre la mesa: "Puede que Egipto triunfe en conseguir una tregua con las condiciones de la Resistencia (Hamás) y también está abierta la opción de la escalada de la violencia", apostilló.
Ayer, una delegación compuesta por cuatro militares israelíes llegó a El Cairo para entregar un borrador de un acuerdo de tregua a los servicios secretos egipcios, quienes han mediado en anteriores ocasiones entre Israel y el movimiento palestino.
Según informó a Efe una fuente de los servicios de seguridad de Egipto, este borrador fue presentado posteriormente a Meshal.
En su intervención en El Cairo, el dirigente palestino señaló que su grupo no quiere "una escalada de la violencia ni invitar al enemigo a una guerra terrestre"."Israel está amenazando con una guerra terrestre pero sabe que esa guerra no va a ser una excursión sino mortal", advirtió Meshal, que aseguró que "la moral de la población de Gaza y de la Resistencia está muy alta".
"El problema no ha empezado con (el lanzamiento de cohetes) desde Gaza sino con el asesinato cobarde por Israel de Ahmed Yabari", indicó, en alusión al "asesinato selectivo" del líder del brazo armado de Hamás el miércoles pasado.
Según Meshal, con la ofensiva "Pilar Defensivo" Israel ha fracasado en sus objetivos, que eran -apuntó- disuadir a las milicias palestinas de tomar la iniciativa y destruir la infraestructura de Hamás.
Preguntado por su ausencia de Gaza, el líder de Hamás, que vive en el exilio, aseguró que viajará a la franja "muy pronto" y que su llegada será "una sorpresa".
Por otro lado, Meshal hizo un llamamiento a la unidad de las facciones palestinas y a que la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) recojan los principios de Hamás.
También pidió a los árabes que formulen "una nueva estrategia sólida y realista, coherente con la situación en la región tras la primavera árabe, para solucionar el conflicto palestino-israelí".
Además, criticó la política de "doble rasero" de EEUU y Europa y el que crean en el derecho de Israel a defenderse."Os pido un poco de razón y de mirada al futuro porque el que quiere garantizar sus intereses en la región debe mirar a los pueblos de la región y no a un ente (Israel) que va a desaparecer dentro de pocos años", afirmó.
La ofensiva israelí "Pilar Defensivo" contra Gaza, que cumple hoy su sexta jornada, ha causado la muerte a al menos 97 palestinos y heridas a 900.
Desde el pasado miércoles, el Ejército israelí ha llevado a cabo más de 1.350 ataques contra objetivos en la franja, según sus propios datos, mientras que las milicias palestinas han lanzado más de 900 cohetes contra Israel.</div>
<div class="reading">
<p>"Israel ha pedido una tregua y nosotros no", afirmó Meshal en una rueda de prensa en El Cairo, en la que subrayó que su movimiento no acepta "ninguna condición israelí".<br><br>
Meshal explicó que Israel ha solicitado a EEUU, a los países europeos y a algunos estados árabes una tregua, pero que para darse esta tienen que cesar los bombardeos israelíes.<br><br>
"Quién ha empezado la guerra tiene que frenarla, y la tregua tiene que llegar con nuestras condiciones", destacó el líder de Hamás.En este sentido, dijo que hay varias opciones sobre la mesa: "Puede que Egipto triunfe en conseguir una tregua con las condiciones de la Resistencia (Hamás) y también está abierta la opción de la escalada de la violencia", apostilló.<br><br>
Ayer, una delegación compuesta por cuatro militares israelíes llegó a El Cairo para entregar un borrador de un acuerdo de tregua a los servicios secretos egipcios, quienes han mediado en anteriores ocasiones entre Israel y el movimiento palestino.<br><br>
Según informó a Efe una fuente de los servicios de seguridad de Egipto, este borrador fue presentado posteriormente a Meshal.<br><br>
En su intervención en El Cairo, el dirigente palestino señaló que su grupo no quiere "una escalada de la violencia ni invitar al enemigo a una guerra terrestre"."Israel está amenazando con una guerra terrestre pero sabe que esa guerra no va a ser una excursión sino mortal", advirtió Meshal, que aseguró que "la moral de la población de Gaza y de la Resistencia está muy alta".<br><br>
"El problema no ha empezado con (el lanzamiento de cohetes) desde Gaza sino con el asesinato cobarde por Israel de Ahmed Yabari", indicó, en alusión al "asesinato selectivo" del líder del brazo armado de Hamás el miércoles pasado.<br><br>
Según Meshal, con la ofensiva "Pilar Defensivo" Israel ha fracasado en sus objetivos, que eran -apuntó- disuadir a las milicias palestinas de tomar la iniciativa y destruir la infraestructura de Hamás.<br><br>
Preguntado por su ausencia de Gaza, el líder de Hamás, que vive en el exilio, aseguró que viajará a la franja "muy pronto" y que su llegada será "una sorpresa".<br><br>
Por otro lado, Meshal hizo un llamamiento a la unidad de las facciones palestinas y a que la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) recojan los principios de Hamás.<br><br>
También pidió a los árabes que formulen "una nueva estrategia sólida y realista, coherente con la situación en la región tras la primavera árabe, para solucionar el conflicto palestino-israelí".<br><br>
Además, criticó la política de "doble rasero" de EEUU y Europa y el que crean en el derecho de Israel a defenderse."Os pido un poco de razón y de mirada al futuro porque el que quiere garantizar sus intereses en la región debe mirar a los pueblos de la región y no a un ente (Israel) que va a desaparecer dentro de pocos años", afirmó.<br><br>
La ofensiva israelí "Pilar Defensivo" contra Gaza, que cumple hoy su sexta jornada, ha causado la muerte a al menos 97 palestinos y heridas a 900.<br><br>
Desde el pasado miércoles, el Ejército israelí ha llevado a cabo más de 1.350 ataques contra objetivos en la franja, según sus propios datos, mientras que las milicias palestinas han lanzado más de 900 cohetes contra Israel.</p>
</div>
<div class="options"></div>
</article><div class="article_bottom_border"></div>
<a href="3.html#" onclick="javascript:void(0);" class="show_button_link" id="show_id_link_12044"><div class="show_button"><div id="triangle_12044" class="article_triangle"></div></div></a>
<article id="12046" class="article article_left"><span class="entry_date">Mon, 19 Nov 2012 20:10:53 +0100</span>
<div class="summary_entry_title">
Zan Tabak sustituye a Ivanovic al frente del Caja Laboral
</div>
<div class="entry_title">
Zan Tabak sustituye a Ivanovic al frente del Caja Laboral
</div>
<div style="clear: both;"></div>
<div class="entry_summary">
Tabak, que fue ayudante de Joan Plaza durante su época en los banquillos del Real Madrid y el Cajasol, tiene un año de experiencia como técnico al haber dirigido la pasada temporada al CB Sant Joseph de Girona en la LEB Oro.
Además, cuenta con un brillante palmarés en su carrera como jugador, ya que levantó tres Copas de Europa con la Jugoplastika y logró un anillo de la NBA con los Rockets de Houston. </div>
<div class="reading">
<p>Tabak, que fue ayudante de Joan Plaza durante su época en los banquillos del Real Madrid y el Cajasol, tiene un año de experiencia como técnico al haber dirigido la pasada temporada al CB Sant Joseph de Girona en la LEB Oro. <br><br>
Además, cuenta con un brillante palmarés en su carrera como jugador, ya que levantó tres Copas de Europa con la Jugoplastika y logró un anillo de la NBA con los Rockets de Houston. </p>
</div>
<div class="options"></div>
</article><div class="article_bottom_border"></div>
<a href="3.html#" onclick="javascript:void(0);" class="show_button_link" id="show_id_link_12046"><div class="show_button"><div id="triangle_12046" class="article_triangle"></div></div></a>
<article id="12048" class="article article_left"><span class="entry_date">Mon, 19 Nov 2012 20:00:22 +0100</span>
<div class="summary_entry_title">
El Ayuntamiento requirió 6 veces a Diviertt un informe de la fiesta del Arena
</div>
<div class="entry_title">
El Ayuntamiento requirió 6 veces a Diviertt un informe de la fiesta del Arena
</div>
<div style="clear: both;"></div>
<div class="entry_summary">
Así consta en los documentos hechos públicos por el Ayuntamiento, que incluyen seis requerimientos dirigidos a la promotora del evento "Thriller Muisc Park" desde el mismo día 1 de noviembre y hasta el día 7 de ese mes.
Dirigido al administrador único de la promotora, José María Flores, el primer requerimiento, firmado por Jose Ángel Rivero, consejero delegado de Madrid Espacios y Congresos, tiene fecha del día 1, aunque con sello de salida del día siguiente.
"Ante los graves y desgraciados acontecimientos acaecidos en Madrid Arena esta madrugada durante la celebración del evento Trhiller Music Park, como organizador y promotor del mismo, le ruego que, a la mayor brevedad posible nos haga llegar el informe completo de los hechos acaecidos, así como documentación que soporte las circunstancias reseñadas en su informe", señala el requerimiento.
Debido a la imposibilidad de entregar el burofax a la dirección indicada, Madrid Espacios y Congresos insistió en otras ocasiones y remitió el requerimiento a otra dirección de la empresa, con el mismo resultado.
Ya el día 7, Madrid Espacios y Congresos vuelve a insistir y pide a Diviertt que, tras diversos intentos fallidos y "ante la falta de respuesta", que le remita de forma "inmediata" la información y documentación solicitada, especialmente la relativa al número de entradas vendidas del espectáculo.</div>
<div class="reading">
<p>Así consta en los documentos hechos públicos por el Ayuntamiento, que incluyen seis requerimientos dirigidos a la promotora del evento "Thriller Muisc Park" desde el mismo día 1 de noviembre y hasta el día 7 de ese mes.<br><br>
Dirigido al administrador único de la promotora, José María Flores, el primer requerimiento, firmado por Jose Ángel Rivero, consejero delegado de Madrid Espacios y Congresos, tiene fecha del día 1, aunque con sello de salida del día siguiente.<br><br>
"Ante los graves y desgraciados acontecimientos acaecidos en Madrid Arena esta madrugada durante la celebración del evento Trhiller Music Park, como organizador y promotor del mismo, le ruego que, a la mayor brevedad posible nos haga llegar el informe completo de los hechos acaecidos, así como documentación que soporte las circunstancias reseñadas en su informe", señala el requerimiento.<br><br>
Debido a la imposibilidad de entregar el burofax a la dirección indicada, Madrid Espacios y Congresos insistió en otras ocasiones y remitió el requerimiento a otra dirección de la empresa, con el mismo resultado.<br><br>
Ya el día 7, Madrid Espacios y Congresos vuelve a insistir y pide a Diviertt que, tras diversos intentos fallidos y "ante la falta de respuesta", que le remita de forma "inmediata" la información y documentación solicitada, especialmente la relativa al número de entradas vendidas del espectáculo.</p>
</div>
<div class="options"></div>
</article><div class="article_bottom_border"></div>
<a href="3.html#" onclick="javascript:void(0);" class="show_button_link" id="show_id_link_12048"><div class="show_button"><div id="triangle_12048" class="article_triangle"></div></div></a>
</div>
<div class="column" style="background: transparent;">
<article id="12031" class="article article_right"><span class="entry_date">Mon, 19 Nov 2012 21:51:35 +0100</span>
<div class="summary_entry_title">
El Supremo confirma 4 años de cárcel para el dueño de un pub por ruidos
</div>
<div class="entry_title">
El Supremo confirma 4 años de cárcel para el dueño de un pub por ruidos
</div>
<div style="clear: both"></div>
<div class="entry_summary">
El fallo del alto tribunal ratifica en todos sus términos la sentencia dictada en 2010 por la Audiencia Provincial de Huesca, que consideró probado que entre 2003 y 2007, el acusado, José Luis F.M., hizo caso omiso de las órdenes municipales y no tomó medidas para reducir los ruidos hasta los límites legales.
El tribunal oscense fundamentó su condena tanto en los informes municipales como en los aportados por los médicos forenses, para quienes la exposición a una intensa contaminación acústica durante los fines de semana en un lapso de cinco años generó fatiga crónica, insomnio por estrés y ansiedad al matrimonio denunciante, que requirió tratamiento farmacológico.
En el caso de la mujer, los especialistas detectaron síntomas de neurastenia junto al estrés, que le dejaron como secuela un estado de ansiedad e insomnio permanente.
El relato de hechos probados, que el Supremo ratifica en su resolución, refiere que el acusado no sólo eludió los continuos requerimientos municipales para que presentara un proyecto con el que reducir el ruido, sino que desatendió una prohibición para programar espectáculos en directo y una orden de suspensión cautelar de la actividad.
La Audiencia de Huesca condenó al acusado a 4 años y 1 día de prisión por un delito medioambiental, a 6 meses por las lesiones sufridas por el matrimonio y al pago de 16.540 euros en concepto de indemnización a los afectados.
En su resolución, el Tribunal Supremo rechaza los argumentos del representante de la defensa en su recurso y considera que en ningún momento se vulneraron derechos fundamentales de su cliente debido a un supuesta valoración incorrecta de la prueba.
Los magistrados rechazan el recurso al entender que la pretensión del letrado en su recurso es instar una valoración diferente de la prueba para "alcanzar conclusiones distintas de las contenidas de la sentencia".
A pesar de descartar una nueva valoración de la prueba, el tribunal aprecia la existencia de una "abundantísima" prueba documental contra el acusado que evidencia tanto el incumplimiento de la normativa en materia de ruidos como su relación con las afecciones sufridas por los denunciantes.
Respecto a la condena acordada, el Supremo argumenta que la pena se impone en su grado superior cuando los hechos estén vinculados a una desobediencia de "órdenes expresas" de la autoridad administrativa.
Admiten los magistrados que de la lectura de la sentencia de la Audiencia oscense se desprende la "ineficacia" de la administración a la hora de dar una respuesta inmediata a la petición de los denunciantes.
Advierten, sin embargo, que también pone de relieve la "persistencia" del recurrente ya que "desde el primer momento sabía que causaba molestias y probables perjuicios a unos ciudadanos al repercutir directamente y de forma muy negativa en su derecho a la salud física y psíquica y al descanso".</div>
<div class="reading">
<p>El fallo del alto tribunal ratifica en todos sus términos la sentencia dictada en 2010 por la Audiencia Provincial de Huesca, que consideró probado que entre 2003 y 2007, el acusado, José Luis F.M., hizo caso omiso de las órdenes municipales y no tomó medidas para reducir los ruidos hasta los límites legales.<br><br>
El tribunal oscense fundamentó su condena tanto en los informes municipales como en los aportados por los médicos forenses, para quienes la exposición a una intensa contaminación acústica durante los fines de semana en un lapso de cinco años generó fatiga crónica, insomnio por estrés y ansiedad al matrimonio denunciante, que requirió tratamiento farmacológico.<br><br>
En el caso de la mujer, los especialistas detectaron síntomas de neurastenia junto al estrés, que le dejaron como secuela un estado de ansiedad e insomnio permanente.<br><br>
El relato de hechos probados, que el Supremo ratifica en su resolución, refiere que el acusado no sólo eludió los continuos requerimientos municipales para que presentara un proyecto con el que reducir el ruido, sino que desatendió una prohibición para programar espectáculos en directo y una orden de suspensión cautelar de la actividad.<br><br>
La Audiencia de Huesca condenó al acusado a 4 años y 1 día de prisión por un delito medioambiental, a 6 meses por las lesiones sufridas por el matrimonio y al pago de 16.540 euros en concepto de indemnización a los afectados.<br><br>
En su resolución, el Tribunal Supremo rechaza los argumentos del representante de la defensa en su recurso y considera que en ningún momento se vulneraron derechos fundamentales de su cliente debido a un supuesta valoración incorrecta de la prueba.<br><br>
Los magistrados rechazan el recurso al entender que la pretensión del letrado en su recurso es instar una valoración diferente de la prueba para "alcanzar conclusiones distintas de las contenidas de la sentencia".<br><br>
A pesar de descartar una nueva valoración de la prueba, el tribunal aprecia la existencia de una "abundantísima" prueba documental contra el acusado que evidencia tanto el incumplimiento de la normativa en materia de ruidos como su relación con las afecciones sufridas por los denunciantes.<br><br>
Respecto a la condena acordada, el Supremo argumenta que la pena se impone en su grado superior cuando los hechos estén vinculados a una desobediencia de "órdenes expresas" de la autoridad administrativa.<br><br>
Admiten los magistrados que de la lectura de la sentencia de la Audiencia oscense se desprende la "ineficacia" de la administración a la hora de dar una respuesta inmediata a la petición de los denunciantes.<br><br>
Advierten, sin embargo, que también pone de relieve la "persistencia" del recurrente ya que "desde el primer momento sabía que causaba molestias y probables perjuicios a unos ciudadanos al repercutir directamente y de forma muy negativa en su derecho a la salud física y psíquica y al descanso".</p>
</div>
<div class="options"></div>
</article><div class="article_bottom_border"></div>
<a href="3.html#" onclick="javascript:void(0);" class="show_button_link" id="show_id_link_12031"><div class="show_button"><div id="triangle_12031" class="article_triangle"></div></div></a>
<article id="12033" class="article article_right"><span class="entry_date">Mon, 19 Nov 2012 21:30:11 +0100</span>
<div class="summary_entry_title">
Los principales ministros israelíes debaten la propuesta egipcia de tregua
</div>
<div class="entry_title">
Los principales ministros israelíes debaten la propuesta egipcia de tregua
</div>
<div style="clear: both"></div>
<div class="entry_summary">
"Estamos muy cerca de un acuerdo de alto el fuego. Hace falta más flexibilidad por parte de Israel. Mañana será un día fundamental en las conversaciones", declaró al rotativo un destacado dirigente de Egipto, que media entre las partes para poner fin a la escalada de la violencia y que habló a condición de mantener el anonimato.
La reunión se produce en un momento en que la comunidad internacional se esfuerza por lograr un alto el fuego que evite una invasión terrestre, tras 104 muertos palestinos en Gaza, la mitad civiles, y tres civiles muertos en Israel desde el inicio de la operación Pilar Defensivo el miércoles.
En este contexto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llegará mañana a Israel, donde se reunirá con el presidente israelí, Simón Peres, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Después viajará a la ciudad cisjordana de Ramala para entrevistarse con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás.
Egipto espera que Israel y el movimiento palestino Hamás alcancen una tregua en las próximas 72 horas, según informó hoy a Efe una fuente de los servicios secretos egipcios.
La fuente egipcia de "Haaretz" explicó que hay un acercamiento entre los dos bandos respecto a la propuesta de alto el fuego presentada ayer por una delegación israelí al cuerpo de inteligencia egipcio.
Israel quiere una tregua que traiga "años" sin cohetes, no una "que dure una semana", subrayó hoy a Efe en Ashdod el ministro de Diplomacia Pública israelí, Yuli Edelstein.
El máximo líder de Hamás, Jaled Meshal, dijo hoy en El Cairo que Israel "ha pedido" un alto el fuego porque sabe que una ofensiva terrestre sería "mortal" para sus soldados.
Las apuestas están, en palabras de un comentarista de la radio pública israelí, "en un 50-50", es decir, con idénticas posibilidades de que la tregua se haga realidad o que tropas israelíes penetren de nuevo en la franja, como hicieron hace cuatro años en la Operación Plomo Fundido, en la que murieron unos 1.400 palestinos, en su mayoría civiles.
Esta última opción cuenta con escaso apoyo (30%) en la opinión pública israelí, que en cambio apoya la operación de forma abrumadora (84%) y ha elevado hasta veinte puntos la popularidad del primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el titular de Defensa, Ehud Barak, según una encuesta difundida hoy por "Haaretz". </div>
<div class="reading">
<p>"Estamos muy cerca de un acuerdo de alto el fuego. Hace falta más flexibilidad por parte de Israel. Mañana será un día fundamental en las conversaciones", declaró al rotativo un destacado dirigente de Egipto, que media entre las partes para poner fin a la escalada de la violencia y que habló a condición de mantener el anonimato.<br><br>
La reunión se produce en un momento en que la comunidad internacional se esfuerza por lograr un alto el fuego que evite una invasión terrestre, tras 104 muertos palestinos en Gaza, la mitad civiles, y tres civiles muertos en Israel desde el inicio de la operación Pilar Defensivo el miércoles.<br><br>
En este contexto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llegará mañana a Israel, donde se reunirá con el presidente israelí, Simón Peres, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.<br><br>
Después viajará a la ciudad cisjordana de Ramala para entrevistarse con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás.<br><br>
Egipto espera que Israel y el movimiento palestino Hamás alcancen una tregua en las próximas 72 horas, según informó hoy a Efe una fuente de los servicios secretos egipcios.<br><br>
La fuente egipcia de "Haaretz" explicó que hay un acercamiento entre los dos bandos respecto a la propuesta de alto el fuego presentada ayer por una delegación israelí al cuerpo de inteligencia egipcio.<br><br>
Israel quiere una tregua que traiga "años" sin cohetes, no una "que dure una semana", subrayó hoy a Efe en Ashdod el ministro de Diplomacia Pública israelí, Yuli Edelstein.<br><br>
El máximo líder de Hamás, Jaled Meshal, dijo hoy en El Cairo que Israel "ha pedido" un alto el fuego porque sabe que una ofensiva terrestre sería "mortal" para sus soldados.<br><br>
Las apuestas están, en palabras de un comentarista de la radio pública israelí, "en un 50-50", es decir, con idénticas posibilidades de que la tregua se haga realidad o que tropas israelíes penetren de nuevo en la franja, como hicieron hace cuatro años en la Operación Plomo Fundido, en la que murieron unos 1.400 palestinos, en su mayoría civiles.<br><br>
Esta última opción cuenta con escaso apoyo (30%) en la opinión pública israelí, que en cambio apoya la operación de forma abrumadora (84%) y ha elevado hasta veinte puntos la popularidad del primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el titular de Defensa, Ehud Barak, según una encuesta difundida hoy por "Haaretz". </p>
</div>
<div class="options"></div>
</article><div class="article_bottom_border"></div>
<a href="3.html#" onclick="javascript:void(0);" class="show_button_link" id="show_id_link_12033"><div class="show_button"><div id="triangle_12033" class="article_triangle"></div></div></a>
<article id="12035" class="article article_right"><span class="entry_date">Mon, 19 Nov 2012 21:22:03 +0100</span>
<div class="summary_entry_title">
«Centenares» de personas piden paralizar los desahucios en juzgados de toda España
</div>
<div class="entry_title">
«Centenares» de personas piden paralizar los desahucios en juzgados de toda España
</div>
<div style="clear: both"></div>
<div class="entry_summary">
Las plataformas ciudadanas han pedido también a la jueces que paralicen los procesos de ejecución hipotecaria hasta que la UE emita un dictamen en el que diga que hay que cambiar la ley "porque es incompatible con la normativa europea".
Para una de las portavoces de STOP Desahucios Ada Colau, "todo el mundo reconoce que se están vulnerando los Derechos Humanos", desde "los mismos jueces que han alertado sobre cambiar el proceso" hasta la UE, que "seguramente" emitirá un dictamen "en el que se diga que hay que cambiar la ley porque es incompatible con la normativa europea".
"En base a esto, se pide a los jueces paralizar no sólo los desahucios sino también el proceso de ejecución hipotecaria", ha apostillado.
De su lado, el asesor jurídico de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Madrid, Rafael Mayoral, ha indicado que "la suspensión se podría adoptar de oficio por los propios jueces" y ha recordado que "ya ha habido varios pronunciamientos favorables" al respecto.
Por ello, ha insistido en la necesidad de "acordar de forma cautelar la suspensión generalizada de todos los procedimientos para evitar la vulneración de los derechos fundamentales de las personas en esta situación", que sufren la "indefensión del deudor, algo que no dicen solo los afectados sino también desde la Unión Europea".
El escrito -publicado en la web del Consejo General de la Abogacía
y de la PAH, y puesto a disposición de todos los Abogados del Estado, así como de los particulares que no cuentan con defensa letrada- se enumera la existencia de "fundamentos jurídicos" para la paralización del proceso.
En este sentido, Mayoral, ha asegurado que "sobran fundamentos de derecho y lo lógico sería que si, desde la judicatura se hacen manifestaciones públicas, sea el momento de concretar en actos".
"Los escritos se seguirán presentando a lo largo de esta semana", ha afirmado Colau, que ha agregado que la idea es "mandar otros para pedir a los jueces de oficio, allá donde no se han presentado las peticiones, que sean quienes paralicen el proceso, teniendo en cuenta la argumentación de situación excepcional".
La portavoz considera que "esta acción viene a ejemplificar lo que está pasando estos días, porque finalmente el poder judicial y la sociedad civil son los que están reaccionando a un drama y a una injusticia que se debería resolver en el Parlamento y en el Gobierno".
Respecto al decreto aprobado por el Gobierno la semana pasada, Colau lo ha calificado de "decepcionante" porque "no ha contentado a nadie, sólo a la banca". "Se trata de una moratoria sólo de desahucios y excluye a la mayor parte de la gente afectada, por eso hay que actuar, para detener esta sangría y evitar males mayores, nuevos suicidios y grandes tragedias que se ven en el día a día", ha lamentado.
LOS JUECES DE MALLORCA SUSPENDEN DURANTE UN MES LOS DESAHUCIOS
Por otra parte, la junta de jueces de Primera Instancia y Mercantil de Palma ha solicitado a los secretarios judiciales que durante un mes, desde este lunes al 19 de diciembre, suspendan los procedimientos de desahucio y ejecución hipotecaria.
Así lo ha anunciado el decano del partido judicial de Palma, Francisco Martínez Espinosa, quien ha explicado que los secretarios prevén informar directamente a las personas afectadas para analizar si cumplen los requisitos económicos y sociales establecidos en la normativa para que puedan beneficiarse de la paralización durante dos años.
Al respecto, el juez decano confía en que tras esta medida "haya una reforma de calado en las ejecuciones hipotecarias" ya que, de no ser así, el Real Decreto "no tendría sentido si únicamente es puntual". Además, con este decreto al ciudadano "se le suspende el lanzamiento pero no la ejecución, lo que provoca la acumulación de intereses de demora".
Ante la vulnerabilidad de los niños en la actual crisis económica, agravada con los desahucios, y en la conmemoración del Día Universal del niño, la responsable de Incidencia Política de Save the Children, Yolanda Román, ha denunciado que, según estimaciones, un 82 por ciento de las familias afectadas por los desahucios tiene niños a su cargo.
A su juicio, esta experiencia "puede tener un impacto devastador en la vida de los niños y afectar de manera grave a sus derechos fundamentales de educación, salud y protección". Por ello, ha pedido que se acuerde "un protocolo de actuación común de los servicios sociales en todo el Estado" para garantizar la protección y el bienestar de los niños.
Por último, el presidente de la Asociación Española de la Banca (AEB), Miguel Martín, ha asegurado, en un desayuno organizado por Nueva Economía Forum, que hay que construir más casas y dar más créditos hipotecarios para evitar que las familias se queden sin vivienda y contribuir así a acabar con la exclusión social.
Martín ha remitido una carta a los bancos en la que señala que "es muy grave poner en riesgo la buena cultura de pago que existe en nuestro mercado hipotecario, básico para asegurar un sistema sólido y sostenible. No deberían introducirse estímulos para dejar de pagar las hipotecas".
También ha recalcado en la misiva que "es fundamental" no alterar el normal funcionamiento del mercado hipotecario español para no impedir "su reactivación cuando comience a mejorar la situación económica". Así, se ha quejado de la "crítica indiscriminada al sector financiero, acusándole de prácticas abusivas e irregulares y de falta de sensibilidad social".
</div>
<div class="reading">
<p>Las plataformas ciudadanas han pedido también a la jueces que paralicen los procesos de ejecución hipotecaria hasta que la UE emita un dictamen en el que diga que hay que cambiar la ley "porque es incompatible con la normativa europea". <br><br>
Para una de las portavoces de STOP Desahucios Ada Colau, "todo el mundo reconoce que se están vulnerando los Derechos Humanos", desde "los mismos jueces que han alertado sobre cambiar el proceso" hasta la UE, que "seguramente" emitirá un dictamen "en el que se diga que hay que cambiar la ley porque es incompatible con la normativa europea". <br><br>
"En base a esto, se pide a los jueces paralizar no sólo los desahucios sino también el proceso de ejecución hipotecaria", ha apostillado. <br><br>
De su lado, el asesor jurídico de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Madrid, Rafael Mayoral, ha indicado que "la suspensión se podría adoptar de oficio por los propios jueces" y ha recordado que "ya ha habido varios pronunciamientos favorables" al respecto. <br><br>
Por ello, ha insistido en la necesidad de "acordar de forma cautelar la suspensión generalizada de todos los procedimientos para evitar la vulneración de los derechos fundamentales de las personas en esta situación", que sufren la "indefensión del deudor, algo que no dicen solo los afectados sino también desde la Unión Europea". <br><br>
El escrito -publicado en la web del Consejo General de la Abogacía <br>
y de la PAH, y puesto a disposición de todos los Abogados del Estado, así como de los particulares que no cuentan con defensa letrada- se enumera la existencia de "fundamentos jurídicos" para la paralización del proceso. <br><br>
En este sentido, Mayoral, ha asegurado que "sobran fundamentos de derecho y lo lógico sería que si, desde la judicatura se hacen manifestaciones públicas, sea el momento de concretar en actos". <br><br>
"Los escritos se seguirán presentando a lo largo de esta semana", ha afirmado Colau, que ha agregado que la idea es "mandar otros para pedir a los jueces de oficio, allá donde no se han presentado las peticiones, que sean quienes paralicen el proceso, teniendo en cuenta la argumentación de situación excepcional". <br><br>
La portavoz considera que "esta acción viene a ejemplificar lo que está pasando estos días, porque finalmente el poder judicial y la sociedad civil son los que están reaccionando a un drama y a una injusticia que se debería resolver en el Parlamento y en el Gobierno". <br><br>
Respecto al decreto aprobado por el Gobierno la semana pasada, Colau lo ha calificado de "decepcionante" porque "no ha contentado a nadie, sólo a la banca". "Se trata de una moratoria sólo de desahucios y excluye a la mayor parte de la gente afectada, por eso hay que actuar, para detener esta sangría y evitar males mayores, nuevos suicidios y grandes tragedias que se ven en el día a día", ha lamentado.</p>
<p><strong>LOS JUECES DE MALLORCA SUSPENDEN DURANTE UN MES LOS DESAHUCIOS </strong></p>
<p><br>
Por otra parte, la junta de jueces de Primera Instancia y Mercantil de Palma ha solicitado a los secretarios judiciales que durante un mes, desde este lunes al 19 de diciembre, suspendan los procedimientos de desahucio y ejecución hipotecaria. <br><br>
Así lo ha anunciado el decano del partido judicial de Palma, Francisco Martínez Espinosa, quien ha explicado que los secretarios prevén informar directamente a las personas afectadas para analizar si cumplen los requisitos económicos y sociales establecidos en la normativa para que puedan beneficiarse de la paralización durante dos años. <br><br>
Al respecto, el juez decano confía en que tras esta medida "haya una reforma de calado en las ejecuciones hipotecarias" ya que, de no ser así, el Real Decreto "no tendría sentido si únicamente es puntual". Además, con este decreto al ciudadano "se le suspende el lanzamiento pero no la ejecución, lo que provoca la acumulación de intereses de demora". <br><br>
Ante la vulnerabilidad de los niños en la actual crisis económica, agravada con los desahucios, y en la conmemoración del Día Universal del niño, la responsable de Incidencia Política de Save the Children, Yolanda Román, ha denunciado que, según estimaciones, un 82 por ciento de las familias afectadas por los desahucios tiene niños a su cargo. <br><br>
A su juicio, esta experiencia "puede tener un impacto devastador en la vida de los niños y afectar de manera grave a sus derechos fundamentales de educación, salud y protección". Por ello, ha pedido que se acuerde "un protocolo de actuación común de los servicios sociales en todo el Estado" para garantizar la protección y el bienestar de los niños. <br><br>
Por último, el presidente de la Asociación Española de la Banca (AEB), Miguel Martín, ha asegurado, en un desayuno organizado por Nueva Economía Forum, que hay que construir más casas y dar más créditos hipotecarios para evitar que las familias se queden sin vivienda y contribuir así a acabar con la exclusión social. <br><br>
Martín ha remitido una carta a los bancos en la que señala que "es muy grave poner en riesgo la buena cultura de pago que existe en nuestro mercado hipotecario, básico para asegurar un sistema sólido y sostenible. No deberían introducirse estímulos para dejar de pagar las hipotecas". <br><br>
También ha recalcado en la misiva que "es fundamental" no alterar el normal funcionamiento del mercado hipotecario español para no impedir "su reactivación cuando comience a mejorar la situación económica". Así, se ha quejado de la "crítica indiscriminada al sector financiero, acusándole de prácticas abusivas e irregulares y de falta de sensibilidad social". <br>
</p>
</div>
<div class="options"></div>
</article><div class="article_bottom_border"></div>
<a href="3.html#" onclick="javascript:void(0);" class="show_button_link" id="show_id_link_12035"><div class="show_button"><div id="triangle_12035" class="article_triangle"></div></div></a>
<article id="12037" class="article article_right"><span class="entry_date">Mon, 19 Nov 2012 21:07:22 +0100</span>
<div class="summary_entry_title">
Los tripulantes piden a Iberia un plan de futuro para sentarse a negociar
</div>
<div class="entry_title">
Los tripulantes piden a Iberia un plan de futuro para sentarse a negociar
</div>
<div style="clear: both"></div>
<div class="entry_summary">
Los sindicatos de los TCP -Stavla, Sitcpla, CTA-Vuelo, UGT y CCOO- han señalado que no se sentarán a negociar hasta que Iberia les presente un verdadero plan de futuro y no uno que "lleva a la destrucción de la compañía" y que contempla un recorte de 4.500 empleo, de ellos 932 de TCP.
Los más de 3.800 TCP de Iberia están dispuestos a hacer sacrificios para lograr la viabilidad de la empresa, pero "no para ponerles fácil a otros quedarse con la aerolínea", han señalado hoy a Efe fuentes sindicales, en referencia a British Airways, su socia en el grupo aéreo IAG.
La empresa ha entregado a los sindicatos un documento con prácticamente el mismo contenido que el que les facilitó el día de la presentación del plan, según fuentes sindicales.
En cuanto a la citada desvinculación laboral, el plan contempla prejubilaciones, bajas incentivadas o recolocaciones con condiciones acordes a la normativa laboral y a la situación económica actual.
Asimismo, Iberia quiere que los costes en vuelos de corto y medio radio sean equivalentes a las de una operadora "low cost" y que se revise el segmento de largo recorrido para que sea más competitivo, así como una disminución de gastos en hoteles, comunicación y transportes de las tripulaciones.
También propone una nueva estructura salarial y la eliminación de todas las limitaciones laborales, sustituyendo el convenio colectivo por la legislación aeronáutica vigente.
El plan incluye, asimismo, una disminución de la masa salarial de los TCP entre 2013 y 2015 del 35 % en vuelos de largo recorrido y del 40 % en los de corta y media distancia, además de la eliminación de la cláusula de participaciones en beneficios de la aerolínea.
Según fuentes sindicales, el sueldo medio mensual de un TCP de Iberia ronda unos 2.000 euros frente a 1.500-1.800 de un tripulante de Vueling, y el bruto anual se sitúa por debajo de 50.000 euros.
En opinión de los sindicatos, la diferencia entre Iberia y Vueling radica en que la primera opera vuelos de conexión y tiene que dejar a las tripulaciones pernoctar en destinos de salida, lo que supone un aumento de los costes.</div>
<div class="reading">
<p>Los sindicatos de los TCP -Stavla, Sitcpla, CTA-Vuelo, UGT y CCOO- han señalado que no se sentarán a negociar hasta que Iberia les presente un verdadero plan de futuro y no uno que "lleva a la destrucción de la compañía" y que contempla un recorte de 4.500 empleo, de ellos 932 de TCP.<br><br>
Los más de 3.800 TCP de Iberia están dispuestos a hacer sacrificios para lograr la viabilidad de la empresa, pero "no para ponerles fácil a otros quedarse con la aerolínea", han señalado hoy a Efe fuentes sindicales, en referencia a British Airways, su socia en el grupo aéreo IAG.<br><br>
La empresa ha entregado a los sindicatos un documento con prácticamente el mismo contenido que el que les facilitó el día de la presentación del plan, según fuentes sindicales.<br><br>
En cuanto a la citada desvinculación laboral, el plan contempla prejubilaciones, bajas incentivadas o recolocaciones con condiciones acordes a la normativa laboral y a la situación económica actual.<br><br>
Asimismo, Iberia quiere que los costes en vuelos de corto y medio radio sean equivalentes a las de una operadora "low cost" y que se revise el segmento de largo recorrido para que sea más competitivo, así como una disminución de gastos en hoteles, comunicación y transportes de las tripulaciones.<br><br>
También propone una nueva estructura salarial y la eliminación de todas las limitaciones laborales, sustituyendo el convenio colectivo por la legislación aeronáutica vigente.<br><br>
El plan incluye, asimismo, una disminución de la masa salarial de los TCP entre 2013 y 2015 del 35 % en vuelos de largo recorrido y del 40 % en los de corta y media distancia, además de la eliminación de la cláusula de participaciones en beneficios de la aerolínea.<br><br>
Según fuentes sindicales, el sueldo medio mensual de un TCP de Iberia ronda unos 2.000 euros frente a 1.500-1.800 de un tripulante de Vueling, y el bruto anual se sitúa por debajo de 50.000 euros.<br><br>
En opinión de los sindicatos, la diferencia entre Iberia y Vueling radica en que la primera opera vuelos de conexión y tiene que dejar a las tripulaciones pernoctar en destinos de salida, lo que supone un aumento de los costes.</p>
</div>
<div class="options"></div>
</article><div class="article_bottom_border"></div>
<a href="3.html#" onclick="javascript:void(0);" class="show_button_link" id="show_id_link_12037"><div class="show_button"><div id="triangle_12037" class="article_triangle"></div></div></a>
<article id="12039" class="article article_right"><span class="entry_date">Mon, 19 Nov 2012 20:46:44 +0100</span>
<div class="summary_entry_title">
USA y China, frente a frente en Asia; por Manuel Coma
</div>
<div class="entry_title">
USA y China, frente a frente en Asia; por Manuel Coma
</div>
<div style="clear: both"></div>
<div class="entry_summary">
La prioridad que el presidente ha señalado para la estrategia nacional americana es el llamado “Giro hacia Asia” (Pivot to Asia). Objetivo importante es convencer a China de que sus intereses no se oponen a los americanos y que la cooperación en todo y desde luego en cuestiones de seguridad es igualmente beneficiosa para ambas partes. No otra cosa cabría esperar del buenismo que desde su primera toma de posesión inspiró las actitudes internacionales de Obama, merecedor, para el parlamento Noruego, de todo un premio Nobel de la Paz a los pocos meses de estrenarse en el poder. Pero los inexorables imperativos geopolíticos han terminado imponiéndose al responsable máximo de la hiperpotencia y aunque nadie –salvo seguramente los chinos- puede dudar de la sinceridad de tales deseos no ya en la Casa Blanca sino hasta en el último rincón de país, la realidad es que ese giro, todavía muy poco definido en la teoría y en la práctica, se orienta muy activamente a enfrentarse con la contingencia de que la otra parte no tenga la misma voluntad ni vea las cosas del mismo modo.
Mas allá de todas las ofertas de colaboración, lo que los chinos, el resto de Asia y el mundo entero no pueden dejar de percibir es la formación, en fase inicial, de una alianza marítima destinada a la contención –palabra absolutamente vitanda en las circunstancias- de un muy posible expansionismo chino que a todos sus vecinos asusta. Eso les ha hecho dirigir sus ojos hacia Washington como hizo Europa frente a la URSS después de la segunda guerra mundial. Por más que se rechace, el parecido resulta inevitable y de las actitudes chinas depende que no lo sea cada vez más. El problema es que el punto de vista chino es sumamente distinto. Acostumbrada a ser la potencia dominante sobre todo su entorno, China no considera de recibo los límites y restricciones a su libertad de acción y a sus posibilidades expansivas. Salida de una historia de impotencia ante las humillaciones impuestas desde el exterior, la orgullosa China cree que le corresponde un papel mucho mayor en Asia, el Pacífico y el mundo. Nadie lo duda, el problema es la manera de conseguirlo y a costa de quién. Los vecinos que durante siglos tuvieron que doblegarse ante el Imperio del Centro esperan ahora poder evitarlo con la ayuda de Washington. “Antes, cuando Estados Unidos nos solicitaba facilidades militares en nuestro territorio -decía un diplomático de la región- le preguntábamos qué precio estaba dispuesto a pagar. Ahora la pregunta es qué quiere de nosotros a cambio de su presencia”.
La visita de los secretarios de Exteriores y Defensa a Australia y la de Obama a Tailandia, Camboya y Birmania forma parte de ese incipiente juego destinado a requilibrar la balanza estratégica mundial.</div>
<div class="reading">
<p>La prioridad que el presidente ha señalado para la estrategia nacional americana es el llamado “Giro hacia Asia” (Pivot to Asia). Objetivo importante es convencer a China de que sus intereses no se oponen a los americanos y que la cooperación en todo y desde luego en cuestiones de seguridad es igualmente beneficiosa para ambas partes. No otra cosa cabría esperar del buenismo que desde su primera toma de posesión inspiró las actitudes internacionales de Obama, merecedor, para el parlamento Noruego, de todo un premio Nobel de la Paz a los pocos meses de estrenarse en el poder. Pero los inexorables imperativos geopolíticos han terminado imponiéndose al responsable máximo de la hiperpotencia y aunque nadie –salvo seguramente los chinos- puede dudar de la sinceridad de tales deseos no ya en la Casa Blanca sino hasta en el último rincón de país, la realidad es que ese giro, todavía muy poco definido en la teoría y en la práctica, se orienta muy activamente a enfrentarse con la contingencia de que la otra parte no tenga la misma voluntad ni vea las cosas del mismo modo.<br><br>
Mas allá de todas las ofertas de colaboración, lo que los chinos, el resto de Asia y el mundo entero no pueden dejar de percibir es la formación, en fase inicial, de una alianza marítima destinada a la contención –palabra absolutamente vitanda en las circunstancias- de un muy posible expansionismo chino que a todos sus vecinos asusta. Eso les ha hecho dirigir sus ojos hacia Washington como hizo Europa frente a la URSS después de la segunda guerra mundial. Por más que se rechace, el parecido resulta inevitable y de las actitudes chinas depende que no lo sea cada vez más. El problema es que el punto de vista chino es sumamente distinto. Acostumbrada a ser la potencia dominante sobre todo su entorno, China no considera de recibo los límites y restricciones a su libertad de acción y a sus posibilidades expansivas. Salida de una historia de impotencia ante las humillaciones impuestas desde el exterior, la orgullosa China cree que le corresponde un papel mucho mayor en Asia, el Pacífico y el mundo. Nadie lo duda, el problema es la manera de conseguirlo y a costa de quién. Los vecinos que durante siglos tuvieron que doblegarse ante el Imperio del Centro esperan ahora poder evitarlo con la ayuda de Washington. “Antes, cuando Estados Unidos nos solicitaba facilidades militares en nuestro territorio -decía un diplomático de la región- le preguntábamos qué precio estaba dispuesto a pagar. Ahora la pregunta es qué quiere de nosotros a cambio de su presencia”. <br><br>
La visita de los secretarios de Exteriores y Defensa a Australia y la de Obama a Tailandia, Camboya y Birmania forma parte de ese incipiente juego destinado a requilibrar la balanza estratégica mundial.</p>
</div>
<div class="options"></div>
</article><div class="article_bottom_border"></div>
<a href="3.html#" onclick="javascript:void(0);" class="show_button_link" id="show_id_link_12039"><div class="show_button"><div id="triangle_12039" class="article_triangle"></div></div></a>
<article id="12041" class="article article_right"><span class="entry_date">Mon, 19 Nov 2012 20:39:09 +0100</span>
<div class="summary_entry_title">
El mal uso del Whatsapp engancha y deja rastros difíciles de borrar
</div>
<div class="entry_title">
El mal uso del Whatsapp engancha y deja rastros difíciles de borrar
</div>
<div style="clear: both"></div>
<div class="entry_summary">
Jorge está ahora mismo en línea pero aún no ha respondido, Mercedes escribió por última vez a las cinco y cuarto de la madrugada o Juan hace seis días que no se conecta, son algunas de las averiguaciones que se pueden hacer simplemente mirando el Whatsapp y que pueden resultar comprometedoras.
Huellas que hacen que la aplicación móvil Whatsapp pueda provocar conflictos amorosos o malentendidos entre amigos si sus usuarios lo utilizan de forma irracional y como una herramienta de control, considera este experto.
Este servicio de mensajería también tiene su cara positiva si se utiliza de forma racional, al tratarse de una forma de comunicación gratuita, rápida y con la que se puede intercambiar fotos, vídeos y comentarios tan sólo con conectarse a una wifi en cualquier parte del mundo.
Sin embargo, la escena de una pareja o de un grupo de amigos con una cerveza en una mano y con el móvil en la otra es frecuente y representa otro de los principales problemas del Whatsapp: el desinterés por la vida real, ha comentado el experto tras impartir una conferencia en Tenerife.
El especialista pone como ejemplo de adictos a las personas que son capaces de escribir 40 mensajes entre las diez de la noche y las dos de la madrugada, una anomalía que altera el transcurso normal de la vida de cualquiera que trabaje o estudie, tenga amigos y aficiones.
También tienen un problema de adicción quienes utilizan esta aplicación móvil para controlar y cuando no son capaces de charlar con otras personas sin dejar de consultar el móvil de forma constante y respondiendo a los mensajes de forma inmediata, cualquiera que sea el escenario.
La pérdida de control, una interferencia grave en la vida cotidiana -en los estudios o en el trabajo- y una dependencia constante son algunos de los síntomas que identifican a las personas que han pasado de ser usuarios del Whatsapp o de una red social a enfermos.
Poner límites horarios como si en vez de conversar por Whatsapp estuviera viendo una película de una duración determinada es el consejo que el experto da para evitar caer en las redes de la adicción.
Si ya es tarde para curar este problema, recomienda una abstinencia de entre uno y dos meses para luego volver a aprender a utilizarlo de forma racional, sin que altere al estado de ánimo y las relaciones con otras personas.
Asimismo, es importante saber si la persona que sufre esta adicción tiene otros problemas psicológicos como inestabilidad emocional, inseguridad en uno mismo, incapacidad de comunicarse personalmente o una timidez extrema, agrega el especialista.
Esta afirmación rompe un mito, continúa, ya que la adicción a internet y a las redes sociales, en contra de lo que a priori pueda parecer, no sólo afecta a adolescentes, también a personas maduras con algunas debilidades.
Según indica el psicólogo, el no ver la cara de la otra persona hace que los usuarios de las redes sociales y del Whatsapp se lancen a la piscina y se sumerjan en reflexiones más intensas y espontáneas, difíciles de matizar sin verle a la otra persona la cara.
Aunque debido a su reciente implantación en la sociedad aún no hay datos de esta enfermedad asociada al uso irracional del Whatsapp, el especialista detalla que entre el 80 y 90 por ciento de la población se conecta a internet por motivos de ocio y entre el 5 y el 9 por ciento realiza un uso inadecuado de esta herramienta.
"No tenemos cifras pero probablemente el uso indebido del Whatsapp sea mayor que el de internet", asegura el catedrático en Psicología, quien destaca la importancia de saberle dar un buen uso a esta aplicación móvil, que de forma controlada puede ser útil y beneficiosa.</div>
<div class="reading">
<p>Jorge está ahora mismo en línea pero aún no ha respondido, Mercedes escribió por última vez a las cinco y cuarto de la madrugada o Juan hace seis días que no se conecta, son algunas de las averiguaciones que se pueden hacer simplemente mirando el Whatsapp y que pueden resultar comprometedoras.<br><br>
Huellas que hacen que la aplicación móvil Whatsapp pueda provocar conflictos amorosos o malentendidos entre amigos si sus usuarios lo utilizan de forma irracional y como una herramienta de control, considera este experto.<br><br>
Este servicio de mensajería también tiene su cara positiva si se utiliza de forma racional, al tratarse de una forma de comunicación gratuita, rápida y con la que se puede intercambiar fotos, vídeos y comentarios tan sólo con conectarse a una wifi en cualquier parte del mundo.<br><br>
Sin embargo, la escena de una pareja o de un grupo de amigos con una cerveza en una mano y con el móvil en la otra es frecuente y representa otro de los principales problemas del Whatsapp: el desinterés por la vida real, ha comentado el experto tras impartir una conferencia en Tenerife.<br><br>
El especialista pone como ejemplo de adictos a las personas que son capaces de escribir 40 mensajes entre las diez de la noche y las dos de la madrugada, una anomalía que altera el transcurso normal de la vida de cualquiera que trabaje o estudie, tenga amigos y aficiones.<br><br>
También tienen un problema de adicción quienes utilizan esta aplicación móvil para controlar y cuando no son capaces de charlar con otras personas sin dejar de consultar el móvil de forma constante y respondiendo a los mensajes de forma inmediata, cualquiera que sea el escenario.<br><br>
La pérdida de control, una interferencia grave en la vida cotidiana -en los estudios o en el trabajo- y una dependencia constante son algunos de los síntomas que identifican a las personas que han pasado de ser usuarios del Whatsapp o de una red social a enfermos.<br><br>
Poner límites horarios como si en vez de conversar por Whatsapp estuviera viendo una película de una duración determinada es el consejo que el experto da para evitar caer en las redes de la adicción.<br><br>
Si ya es tarde para curar este problema, recomienda una abstinencia de entre uno y dos meses para luego volver a aprender a utilizarlo de forma racional, sin que altere al estado de ánimo y las relaciones con otras personas.<br><br>
Asimismo, es importante saber si la persona que sufre esta adicción tiene otros problemas psicológicos como inestabilidad emocional, inseguridad en uno mismo, incapacidad de comunicarse personalmente o una timidez extrema, agrega el especialista.<br><br>
Esta afirmación rompe un mito, continúa, ya que la adicción a internet y a las redes sociales, en contra de lo que a priori pueda parecer, no sólo afecta a adolescentes, también a personas maduras con algunas debilidades.<br><br>
Según indica el psicólogo, el no ver la cara de la otra persona hace que los usuarios de las redes sociales y del Whatsapp se lancen a la piscina y se sumerjan en reflexiones más intensas y espontáneas, difíciles de matizar sin verle a la otra persona la cara.<br><br>
Aunque debido a su reciente implantación en la sociedad aún no hay datos de esta enfermedad asociada al uso irracional del Whatsapp, el especialista detalla que entre el 80 y 90 por ciento de la población se conecta a internet por motivos de ocio y entre el 5 y el 9 por ciento realiza un uso inadecuado de esta herramienta.<br><br>
"No tenemos cifras pero probablemente el uso indebido del Whatsapp sea mayor que el de internet", asegura el catedrático en Psicología, quien destaca la importancia de saberle dar un buen uso a esta aplicación móvil, que de forma controlada puede ser útil y beneficiosa.</p>
</div>
<div class="options"></div>
</article><div class="article_bottom_border"></div>
<a href="3.html#" onclick="javascript:void(0);" class="show_button_link" id="show_id_link_12041"><div class="show_button"><div id="triangle_12041" class="article_triangle"></div></div></a>
<article id="12043" class="article article_right"><span class="entry_date">Mon, 19 Nov 2012 20:32:56 +0100</span>
<div class="summary_entry_title">
Portugal logra el visto bueno de la 'troika' para el siguiente tramo de la ayuda
</div>
<div class="entry_title">
Portugal logra el visto bueno de la 'troika' para el siguiente tramo de la ayuda
</div>
<div style="clear: both"></div>
<div class="entry_summary">
Portugal aprobó hoy el sexto examen trimestral de la misión de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI), entidades que concedieron un préstamo al país y que liberarán un nuevo tramo de ayuda por valor de 2.500 millones de euros.
El ministro luso de Finanzas, Vítor Gaspar, anunció el visto bueno dado por la troika (formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI) y afirmó que el programa del país cumplió con los objetivos de consolidación fiscal, estabilización del sistema financiero y de transformación estructural.
Gaspar indicó que la troika reconoce que Portugal "continúa progresando", a pesar del empeoramiento de las perspectivas económicas a nivel europeo y mundial.
El titular de Finanzas luso señaló que esta sexta evaluación fue la más rápida -apenas duró una semana, cuando normalmente se prolonga durante cerca de quince días- y recordó que el país ya ha recibido más de tres cuartas partes de los 78.000 millones de euros concedidos en calidad de préstamo en mayo de 2011.
Gaspar advirtió de los desafíos estructurales que afronta Portugal, entre ellos el del mercado de trabajo y el debate sobre las funciones del Estado, y subrayó que serán necesarios "espíritu de sacrificio y disciplina" para superar la séptima evaluación, prevista para febrero próximo.
No obstante, aseguró que el límite de déficit público exigido por la troika para 2012 (5 % del PIB) debe ser alcanzado sin más medidas adicionales.
La UE y el FMI ya accedieron en septiembre, con motivo de la quinta revisión del programa, a suavizar las metas exigidas a Portugal y las rebajaron en medio punto para 2012 -el objetivo inicial era situar el déficit en el 4,5 % del PIB- y en punto y medio para 2013, del 3 % original al 4,5 %.
El ministro de Finanzas consideró urgente la necesidad de aplicar leyes que combatan la burocracia y promocionen las exportaciones para poder combatir el alto desempleo del país, actualmente cercano al 16 %, del que el 39 % es juvenil y el 55 % de larga duración (superior a dos años).
Gaspar reclamó rapidez también para que las empresas públicas se reestructuren y alcancen "un equilibrio operacional".
Anunció que el Estado luso renegociará sus contratos con empresas privadas que dan servicio público para bajar los costes.
En el fondo de la cuestión se encuentra la reforma del Estado que quiere acometer el actual Gobierno luso, de signo conservador, y que pretende revisar sus funciones para lograr un ahorro cercano a los 4.000 millones de euros.
El ministro de Finanzas insistió en que Portugal debe "decidir qué modelo de Estado quiere y puede financiar de forma sostenible", acorde con el nivel de impuestos que los ciudadanos están dispuestos a pagar.
Gaspar recordó que esta es la tercera vez en 35 años que Portugal padece una crisis de financiación externa -sin acceso a los mercados internacionales de deuda- y subrayó que este tipo de situaciones tienen costes "financieros", pero sobre todo "sociales".</div>
<div class="reading">
<p>Portugal aprobó hoy el sexto examen trimestral de la misión de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI), entidades que concedieron un préstamo al país y que liberarán un nuevo tramo de ayuda por valor de 2.500 millones de euros.<br><br>
El ministro luso de Finanzas, Vítor Gaspar, anunció el visto bueno dado por la troika (formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI) y afirmó que el programa del país cumplió con los objetivos de consolidación fiscal, estabilización del sistema financiero y de transformación estructural.<br><br>
Gaspar indicó que la troika reconoce que Portugal "continúa progresando", a pesar del empeoramiento de las perspectivas económicas a nivel europeo y mundial.<br><br>
El titular de Finanzas luso señaló que esta sexta evaluación fue la más rápida -apenas duró una semana, cuando normalmente se prolonga durante cerca de quince días- y recordó que el país ya ha recibido más de tres cuartas partes de los 78.000 millones de euros concedidos en calidad de préstamo en mayo de 2011.<br><br>
Gaspar advirtió de los desafíos estructurales que afronta Portugal, entre ellos el del mercado de trabajo y el debate sobre las funciones del Estado, y subrayó que serán necesarios "espíritu de sacrificio y disciplina" para superar la séptima evaluación, prevista para febrero próximo.<br><br>
No obstante, aseguró que el límite de déficit público exigido por la troika para 2012 (5 % del PIB) debe ser alcanzado sin más medidas adicionales.<br><br>
La UE y el FMI ya accedieron en septiembre, con motivo de la quinta revisión del programa, a suavizar las metas exigidas a Portugal y las rebajaron en medio punto para 2012 -el objetivo inicial era situar el déficit en el 4,5 % del PIB- y en punto y medio para 2013, del 3 % original al 4,5 %.<br><br>
El ministro de Finanzas consideró urgente la necesidad de aplicar leyes que combatan la burocracia y promocionen las exportaciones para poder combatir el alto desempleo del país, actualmente cercano al 16 %, del que el 39 % es juvenil y el 55 % de larga duración (superior a dos años).<br><br>
Gaspar reclamó rapidez también para que las empresas públicas se reestructuren y alcancen "un equilibrio operacional".<br><br>
Anunció que el Estado luso renegociará sus contratos con empresas privadas que dan servicio público para bajar los costes.<br><br>
En el fondo de la cuestión se encuentra la reforma del Estado que quiere acometer el actual Gobierno luso, de signo conservador, y que pretende revisar sus funciones para lograr un ahorro cercano a los 4.000 millones de euros.<br><br>
El ministro de Finanzas insistió en que Portugal debe "decidir qué modelo de Estado quiere y puede financiar de forma sostenible", acorde con el nivel de impuestos que los ciudadanos están dispuestos a pagar.<br><br>
Gaspar recordó que esta es la tercera vez en 35 años que Portugal padece una crisis de financiación externa -sin acceso a los mercados internacionales de deuda- y subrayó que este tipo de situaciones tienen costes "financieros", pero sobre todo "sociales".</p>
</div>
<div class="options"></div>
</article><div class="article_bottom_border"></div>
<a href="3.html#" onclick="javascript:void(0);" class="show_button_link" id="show_id_link_12043"><div class="show_button"><div id="triangle_12043" class="article_triangle"></div></div></a>
<article id="12045" class="article article_right"><span class="entry_date">Mon, 19 Nov 2012 20:14:03 +0100</span>
<div class="summary_entry_title">
Santamaría acusa a Mas de someter a los catalanes a un desgarro interior
</div>
<div class="entry_title">
Santamaría acusa a Mas de someter a los catalanes a un desgarro interior
</div>
<div style="clear: both"></div>
<div class="entry_summary">
En un mitin en el Polideportivo de Llefià de Badalona ante un millar de personas, la vicepresidenta del Gobierno y la candidata del PPC a la Generalitat, Alícia Sánchez-Camacho, han hecho un llamamiento a los catalanes que se sienten también españoles a concentrar su voto en el PP el 25 de noviembre.
"A la gente no se la engaña con mañas de telepredicador. La gente analiza qué hemos hecho y qué vamos a hacer", ha dicho Sáenz de Santamaría a Mas, mientras que Sánchez-Camacho ha alertado de que todo voto en favor de la unidad de España que no vaya al PP puede ser un voto "tirado".
La líder del PPC ha tratado así de evitar una fuga de votos hacia Ciutadans y ha pedido también el voto de los electores que se identifican con el PSOE y se sienten ahora abandonados por un PSC que se "avergüenza" de defender una Cataluña dentro de España", y a los votantes de CiU "asustados" por la deriva de Artur Mas.
Asimismo, Sánchez-Camacho se ha referido a los casos de presunta corrupción de CiU y ha acusado a Mas de querer "usar la estelada (bandera independentista catalana) para tapar sus vergüenzas" y de pretender "apropiarse de Cataluña".
"Parece mentira que el señor Mas se apellide Mas. De sumar, poco; de restar y dividir, todo", ha bromeado Sáenz de Santamaría entre aplausos de los asistentes al mitin, entre ellos el torero catalán Serafín Marín.
Tanto la vicepresidenta como Sánchez-Camacho han planteado la cita electoral del 25 de noviembre como una especie de plebiscito entre CiU y el PP, entre quienes "resuelven problemas" y los que se los "inventan".
"Cada voto que no vaya al PP será un voto que CiU usará para separarnos", ha remarcado Sánchez-Camacho, mientras que la vicepresidenta ha reprochado a Mas que abra "debates de laboratorio" y que convocara elecciones para seguir "viajando a todo trapo" y manteniendo una administración sobredimensionada.
Asimismo, Sáenz de Santamaría ha subrayado que Mas avanzó las elecciones "para huir hacia adelante, pero tenía tanta prisa que no se ató los cordones de los zapatos, y así va en la campaña, tropiezo tras tropiezo", ha comentado.
También ha destacado el apoyo financiero del Gobierno a Cataluña, que "ha estado ahí cuando algunos han tenido problemas financieros por su mala cabeza" y ha remarcado: "No hace falta ser nacionalista para querer a Cataluña".
Ambas dirigentes han alertado de que el 25 de noviembre está en juego que los catalanes no tengan que elegir entre Cataluña y España."Nos jugamos la convivencia", ha avisado Sánchez-Camacho, que ha reprochado a Artur Mas que haya hecho suya la idea de que "España nos roba" defendida por ERC o Joan Laporta cuando la realidad es que "España nos compra", ha remarcado, en alusión a las ventas de las empresas catalanas en el resto del Estado.
Por su parte, el alcalde de Badalona, Xavier Garcia Albiol, ha insistido en que se propone seguir "limpiando" Badalona de "delincuentes, de quienes se meten 25 en un piso y de quienes se atreven a quitar el bolso a las abuelas de 80 años cuando llevan 10 meses aquí".
"A algunos les sentó mal que hablara de limpiar Badalona. No entiendo por qué a algunos les molesta que diga que quiero limpiar Badalona de delincuentes", ha subrayado.
</div>
<div class="reading">
<p>En un mitin en el Polideportivo de Llefià de Badalona ante un millar de personas, la vicepresidenta del Gobierno y la candidata del PPC a la Generalitat, Alícia Sánchez-Camacho, han hecho un llamamiento a los catalanes que se sienten también españoles a concentrar su voto en el PP el 25 de noviembre.</p>
<p>"A la gente no se la engaña con mañas de telepredicador. La gente analiza qué hemos hecho y qué vamos a hacer", ha dicho Sáenz de Santamaría a Mas, mientras que Sánchez-Camacho ha alertado de que todo voto en favor de la unidad de España que no vaya al PP puede ser un voto "tirado".<br><br>
La líder del PPC ha tratado así de evitar una fuga de votos hacia Ciutadans y ha pedido también el voto de los electores que se identifican con el PSOE y se sienten ahora abandonados por un PSC que se "avergüenza" de defender una Cataluña dentro de España", y a los votantes de CiU "asustados" por la deriva de Artur Mas.<br><br>
Asimismo, Sánchez-Camacho se ha referido a los casos de presunta corrupción de CiU y ha acusado a Mas de querer "usar la estelada (bandera independentista catalana) para tapar sus vergüenzas" y de pretender "apropiarse de Cataluña".<br><br>
"Parece mentira que el señor Mas se apellide Mas. De sumar, poco; de restar y dividir, todo", ha bromeado Sáenz de Santamaría entre aplausos de los asistentes al mitin, entre ellos el torero catalán Serafín Marín.<br><br>
Tanto la vicepresidenta como Sánchez-Camacho han planteado la cita electoral del 25 de noviembre como una especie de plebiscito entre CiU y el PP, entre quienes "resuelven problemas" y los que se los "inventan".<br><br>
"Cada voto que no vaya al PP será un voto que CiU usará para separarnos", ha remarcado Sánchez-Camacho, mientras que la vicepresidenta ha reprochado a Mas que abra "debates de laboratorio" y que convocara elecciones para seguir "viajando a todo trapo" y manteniendo una administración sobredimensionada.<br><br>
Asimismo, Sáenz de Santamaría ha subrayado que Mas avanzó las elecciones "para huir hacia adelante, pero tenía tanta prisa que no se ató los cordones de los zapatos, y así va en la campaña, tropiezo tras tropiezo", ha comentado.<br><br>
También ha destacado el apoyo financiero del Gobierno a Cataluña, que "ha estado ahí cuando algunos han tenido problemas financieros por su mala cabeza" y ha remarcado: "No hace falta ser nacionalista para querer a Cataluña".<br><br>
Ambas dirigentes han alertado de que el 25 de noviembre está en juego que los catalanes no tengan que elegir entre Cataluña y España."Nos jugamos la convivencia", ha avisado Sánchez-Camacho, que ha reprochado a Artur Mas que haya hecho suya la idea de que "España nos roba" defendida por ERC o Joan Laporta cuando la realidad es que "España nos compra", ha remarcado, en alusión a las ventas de las empresas catalanas en el resto del Estado.<br><br>
Por su parte, el alcalde de Badalona, Xavier Garcia Albiol, ha insistido en que se propone seguir "limpiando" Badalona de "delincuentes, de quienes se meten 25 en un piso y de quienes se atreven a quitar el bolso a las abuelas de 80 años cuando llevan 10 meses aquí".<br><br>
"A algunos les sentó mal que hablara de limpiar Badalona. No entiendo por qué a algunos les molesta que diga que quiero limpiar Badalona de delincuentes", ha subrayado.</p>
<p> </p>
</div>
<div class="options"></div>
</article><div class="article_bottom_border"></div>
<a href="3.html#" onclick="javascript:void(0);" class="show_button_link" id="show_id_link_12045"><div class="show_button"><div id="triangle_12045" class="article_triangle"></div></div></a>
<article id="12047" class="article article_right"><span class="entry_date">Mon, 19 Nov 2012 20:09:18 +0100</span>
<div class="summary_entry_title">
Kristen Stewart se sigue sintiendo culpable por su infidelidad
</div>
<div class="entry_title">
Kristen Stewart se sigue sintiendo culpable por su infidelidad
</div>
<div style="clear: both"></div>
<div class="entry_summary">
A principios de verano, estalló la tormenta cuando la joven fue pillada besando a Rupert Sanders, el director de Blancanieves y la leyenda del cazador. En ese momento, una Kristen arrepentida salió a la escena pública para pedir perdón por sus actos, pero a pesar de ello, la multitud de seguidores de la pareja vampírica se puso en su contra e inició una campaña de acoso y derribo contra ella.
Por su parte, un herido Robert Pattinson se alejó de su chica y decidió centrarse en su trabajo para no pensar en todo lo que había sucedido, cosa difícil si tenemos en cuenta que este affaire se convirtió en la 'historia del verano'.
Pero con el tiempo y las continuas súplicas de Kristen, el vampiro más deseado decidió perdonar a su chica y darle una segunda oportunidad. De momento continuan sin vivir bajo el mismo techo, pero por motivos laborales están disfrutando de unas semanas muy intensas viajando por el mundo para promocionar su última película, aspecto que nos ha brindado la oportunidad de volver a verles juntos y felices.
A pesar de ello, hemos descubierto que Kristen Stewart continua sin levantar cabeza y se sigue torturando por la infidelidad que cometió hace meses. "Todavía se siente culpable", explicaba una fuente a US Weekly. "Ella todavía piensa que el mundo la odia".
En cuanto a su relación con Robert Pattinson, esta fuente ha afirmado que poco a poco las cosas vuelven a la normalidad, aunque no está siendo fácil "hay días buenos y días malos", declaraba la fuente de US Weekly. "Es difícil recuperar la confianza tras algo así". Los vampiros toman Berlín
Independientemente de su estado emocional, Kristen debe hacer frente a sus obligaciones profesionales y esta semana la hemos podido ver luciendo atrevidos modelitos por las capitales europeas.
Primero fue Londres, donde el encaje negro se convirtió en el protagonista y luego Madrid, en donde Kristen optó por alegrar su look con un minivestido amarillo. Este viernes, la cita ha sido Berlín y allí la joven actriz ha brillado con luz propia con un espectacular diseño de pailletes en tonos dorados y una abertura lateral de infarto.
Nuevamente, los protagonistas de la popular saga causaron el furor entre los jóvenes alemanes que se agolpaban para poder ver de cerca a tres de los actores más populares del momento. Crónica de una muerte anunciada</div>
<div class="reading">
<p>A principios de verano, estalló la tormenta cuando la joven fue pillada besando a Rupert Sanders, el director de Blancanieves y la leyenda del cazador. En ese momento, una Kristen arrepentida salió a la escena pública para pedir perdón por sus actos, pero a pesar de ello, la multitud de seguidores de la pareja vampírica se puso en su contra e inició una campaña de acoso y derribo contra ella. <br><br>
Por su parte, un herido Robert Pattinson se alejó de su chica y decidió centrarse en su trabajo para no pensar en todo lo que había sucedido, cosa difícil si tenemos en cuenta que este affaire se convirtió en la 'historia del verano'. <br><br>
Pero con el tiempo y las continuas súplicas de Kristen, el vampiro más deseado decidió perdonar a su chica y darle una segunda oportunidad. De momento continuan sin vivir bajo el mismo techo, pero por motivos laborales están disfrutando de unas semanas muy intensas viajando por el mundo para promocionar su última película, aspecto que nos ha brindado la oportunidad de volver a verles juntos y felices. <br><br>
A pesar de ello, hemos descubierto que Kristen Stewart continua sin levantar cabeza y se sigue torturando por la infidelidad que cometió hace meses. "Todavía se siente culpable", explicaba una fuente a US Weekly. "Ella todavía piensa que el mundo la odia". <br><br>
En cuanto a su relación con Robert Pattinson, esta fuente ha afirmado que poco a poco las cosas vuelven a la normalidad, aunque no está siendo fácil "hay días buenos y días malos", declaraba la fuente de US Weekly. "Es difícil recuperar la confianza tras algo así". <br><br><strong>Los vampiros toman Berlín</strong><br>
Independientemente de su estado emocional, Kristen debe hacer frente a sus obligaciones profesionales y esta semana la hemos podido ver luciendo atrevidos modelitos por las capitales europeas. <br><br>
Primero fue Londres, donde el encaje negro se convirtió en el protagonista y luego Madrid, en donde Kristen optó por alegrar su look con un minivestido amarillo. Este viernes, la cita ha sido Berlín y allí la joven actriz ha brillado con luz propia con un espectacular diseño de pailletes en tonos dorados y una abertura lateral de infarto. <br><br>
Nuevamente, los protagonistas de la popular saga causaron el furor entre los jóvenes alemanes que se agolpaban para poder ver de cerca a tres de los actores más populares del momento. Crónica de una muerte anunciada</p>
</div>
<div class="options"></div>
</article><div class="article_bottom_border"></div>
<a href="3.html#" onclick="javascript:void(0);" class="show_button_link" id="show_id_link_12047"><div class="show_button"><div id="triangle_12047" class="article_triangle"></div></div></a>
<article id="12049" class="article article_right"><span class="entry_date">Mon, 19 Nov 2012 19:56:43 +0100</span>
<div class="summary_entry_title">
Texas le pide a Obama la independencia
</div>
<div class="entry_title">
Texas le pide a Obama la independencia
</div>
<div style="clear: both"></div>
<div class="entry_summary">
Tan sólo dos días después de la reelección del presidente Barack Obama en la Casa Blanca, el texano Micah Hurd solicitaba a través de una página web de la administración la independencia de su estado. Ya son más de 100.000 firmas de apoyo en «We The People», sitio en la Red donde los ciudadanos pueden expresan sus peticiones. Este número supera ampliamente las 25.000 necesarias para que el gobierno federal se vea obligado a emitir una respuesta.
«Dado que el Estado de Texas tiene un presupuesto equilibrado y es la quinceava economía más grande del mundo, es prácticamente factible para Texas retirarse de la Unión», reclamó Hurd, estudiante de primer año en la Universidad de Texas en Arlington y veterano de los Marines. El ex militar denuncia que Obama ha abandonado «las ideas originales y las creencias de nuestros padres fundadores. Estados Unidos continúa sufriendo dificultades económicas como resultado de la negligencia del gobierno federal para reformar el gasto doméstico y externo».Anhelo de la extrema derecha
La separación tiene especial acogida entre los grupos de extrema derecha, que cuentan con pocas opciones para que la petición alcance relevancia real, pero sí ha supuesto ya una advertencia para la clase política dirigente frente a la decepción entre una parte del electorado por la caída del nivel de vida a causa de la crisis.
Texas ya sabe lo que es la independencia antes de formar parte de Estados Unidos, al igual que Vermont, Hawaii y Florida del Oeste. En 1836 se declaró independiente de México, instaurándose la República de Texas.
Georgia, Luisiana, Carolina del Sur, Arkansas, Florida, Alabama y Tennessee se han sumado al movimiento secesionista y ya cuentan, en algunos casos, con más de 20.000 firmas, aunque quedan lejos aún de la cuantía alcanzada por Texas.</div>
<div class="reading">
<p>Tan sólo dos días después de la reelección del presidente Barack Obama en la Casa Blanca, el texano Micah Hurd solicitaba a través de una página web de la administración la independencia de su estado. Ya son más de 100.000 firmas de apoyo en «We The People», sitio en la Red donde los ciudadanos pueden expresan sus peticiones. Este número supera ampliamente las 25.000 necesarias para que el gobierno federal se vea obligado a emitir una respuesta.<br><br>
«Dado que el Estado de Texas tiene un presupuesto equilibrado y es la quinceava economía más grande del mundo, es prácticamente factible para Texas retirarse de la Unión», reclamó Hurd, estudiante de primer año en la Universidad de Texas en Arlington y veterano de los Marines. El ex militar denuncia que Obama ha abandonado «las ideas originales y las creencias de nuestros padres fundadores. Estados Unidos continúa sufriendo dificultades económicas como resultado de la negligencia del gobierno federal para reformar el gasto doméstico y externo».<br><br><strong>Anhelo de la extrema derecha</strong><br>
La separación tiene especial acogida entre los grupos de extrema derecha, que cuentan con pocas opciones para que la petición alcance relevancia real, pero sí ha supuesto ya una advertencia para la clase política dirigente frente a la decepción entre una parte del electorado por la caída del nivel de vida a causa de la crisis.<br><br>
Texas ya sabe lo que es la independencia antes de formar parte de Estados Unidos, al igual que Vermont, Hawaii y Florida del Oeste. En 1836 se declaró independiente de México, instaurándose la República de Texas.<br><br>
Georgia, Luisiana, Carolina del Sur, Arkansas, Florida, Alabama y Tennessee se han sumado al movimiento secesionista y ya cuentan, en algunos casos, con más de 20.000 firmas, aunque quedan lejos aún de la cuantía alcanzada por Texas.</p>
</div>
<div class="options"></div>
</article><div class="article_bottom_border"></div>
<a href="3.html#" onclick="javascript:void(0);" class="show_button_link" id="show_id_link_12049"><div class="show_button"><div id="triangle_12049" class="article_triangle"></div></div></a>
</div>
<script>
$(document).ready(function(){
$('.entry_summary').ellipsis();
$('.summary_entry_title').ellipsis();
$('.show_button_link, .article').click(function(e) {
article_id = (this.id).replace('show_id_link_','');
showArticle(article_id);
})
});
</script>
</div>
</div></body>
</html>