-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 1
/
Copy pathLa_Fundación.txt
9254 lines (6879 loc) · 415 KB
/
La_Fundación.txt
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
Fundación
Isaac Asimov
PRIMERA PARTE
LOS PSICOHISTORIADORES
HARI SELDON —... Nació el año 11988 de la Era Galáctica; falleció en
12069. Las fechas suelen expresarse en términos de la Era Fundacional en
curso, como —79 del año 1 E. F. Nacido en el seno de una familia de clase
media en Helicón, sector de Arturo (donde su padre, según una leyenda de
dudosa autenticidad, fue cultivador de tabaco en las plantas hidropónicas del
planeta), pronto demostró una sorprendente capacidad para las matemáticas.
Las anécdotas sobre su inteligencia son innumerables, y algunas
contradictorias. Se dice que a la edad de dos años... ... Indudablemente sus
contribuciones más importantes pertenecen al campo de la psicohistoria.
Seldon conoció la especialidad como poco más que un conjunto de vagos
axiomas; la dejó convertida en una profunda ciencia estadística... ... La más
autorizada fuente de información sobre su vida es la biografía escrita por Gaal
Dornick, que, en su juventud, conoció a Seldon dos años antes de la muerte
del gran matemático. El relato del encuentro...
Enciclopedia Galáctica*.
[*Todas las citas de la Enciclopedia Galáctica reproducidas aquí proceden
de la edición 116 publicada en 1020 D. F. por la Enciclopedia Galáctica
Publishing Co., Términus, con permiso de los editores. ]
Se llamaba Gaal Dornick y no era más que un campesino que nunca había
visto Trántor.
Es decir, no realmente. Lo había visto muchas veces en el hipervídeo, y
ocasionalmente en enormes noticieros tridimensionales que informaban sobre
una coronación imperial o la apertura de un consejo galáctico. A pesar de
haber vivido siempre en el mundo de Synnax, que giraba alrededor de una
estrella al borde del Cúmulo Azul, no estaba desconectado de la civilización.
En aquel tiempo, ningún lugar de la Galaxia lo estaba.
Por aquel entonces, había cerca de veinticinco millones de planetas
habitados en la Galaxia, y absolutamente todos eran leales al imperio, con sede
en Trántor. Fueron los últimos cincuenta años en que pudo decirse tal cosa.
Para Gaal, aquel viaje era el punto culminante de su juventud y de su vida
estudiantil. Ya había salido al espacio con anterioridad, de modo que el viaje,
en sí mismo, no significaba gran cosa para él. En realidad, hasta entonces, sólo
había ido al único satélite de Synnax para obtener unos datos sobre la
mecánica de los desplazamientos meteóricos que necesitaba para una
disertación; pero los viajes espaciales eran exactamente iguales tanto si se
recorría medio millón de kilómetros como la misma cantidad de años luz.
Se había preparado un poco para el salto a través del hiperespacio, un
fenómeno que no se experimentaba en simples viajes interplanetarios. El salto
seguía siendo, y probablemente lo sería siempre, el único método práctico para
viajar a las estrellas. Los viajes a través del espacio ordinario no podían
realizarse a una velocidad superior a la de la luz ordinaria (un conocimiento
científico que formaba parte de las pocas cosas serias desde el olvidado
amanecer de la historia humana), y esto hubiera significado años de viaje para
llegar incluso al sistema habitado más cercano. A través del hiperespacio, esa
inimaginable región que no era ni espacio ni tiempo, ni materia ni energía, ni
algo ni nada, se podía atravesar la Galaxia en toda su longitud en el intervalo
comprendido entre dos instantes de tiempo.
Gaal había esperado el primero de estos saltos con el temor contraído en la
boca del estómago, y no resultó ser más que una insignificante sacudida, una
conmoción interna sin importancia que cesó un instante antes de que pudiera
darse cuenta de haberla sentido. Eso fue todo.
Y después de eso, sólo quedó la nave, grande y brillante; la fría producción
de 12.000 años de progreso imperial; y él mismo, con su doctorado de
matemáticas recién obtenido y una invitación del gran Hari Seldon para ir a
Trántor y unirse al vasto y algo misterioso Proyecto Seldon.
Lo que Gaal aguardaba después de la decepción del salto era contemplar
Trántor por primera vez. No dejaba de entrar en el mirador. Las láminas de
acero se enrollaban en determinados momentos y él siempre estaba allí,
contemplando el frío brillo de las estrellas, admirando el increíble enjambre
nebuloso de un racimo de estrellas, como una conglomeración gigante de
luciérnagas sorprendidas en pleno vuelo y detenidas para siempre. En cierta
ocasión vio « el frío humo de color blanco azulado de una nebulosa a 10 cinco
años luz de la nave, que se extendía sobre la ventanilla como una mancha de
leche distante, llenaba la habitación de un matiz helado, y desaparecía de la
vista dos horas después, tras un nuevo salto. La primera visión del sol de
Trántor fue la de una mota dura y blanca, perdida completamente en una
miríada de otras iguales, y sólo reconocible porque estaba señalada en la guía
de la nave. Las estrellas eran numerosas allí, en el centro de la Galaxia. Pero a
cada salto, su brillo se incrementaba, haciendo que el resto se apagara, se
enrareciera y empalideciera.
Un oficial se acercó diciendo:
— El mirador estará cerrado durante el resto del viaje. Prepárense para
aterrizar.
Gaal le siguió, y agarró la manga del uniforme blanco con el distintivo de
la nave espacial y el sol del imperio.
Preguntó:
— ¿No podrían dejarme? Me gustaría ver Trántor.
El oficial sonrió y Gaal se sonrojó ligeramente. Se le ocurrió pensar que
hablaba como un provinciano.
El oficial dijo:
— Aterrizaremos en Trántor mañana por la mañana.
— Me refería a que quiero verlo desde el espacio.
— Oh, lo siento, muchacho. Si esto fuera una nave de recreo no habría
inconveniente, pero estamos bajando en picado, de cara al sol. Seguramente no
te gustaría quedarte ciego, quemado y afectado por la radiación todo al mismo
tiempo, ¿verdad?
Gaal se alejó de él.
El oficial siguió hablando:
— De todos modos, Trántor no sería más que una mancha gris, muchacho.
¿Por qué no haces un viaje espacial turístico cuando llegues a Trántor? Son
baratos.
Gaal miró hacia atrás.
— Muchísimas gracias.
Era infantil sentirse decepcionado; pero el infantilismo afecta casi con la
misma facilidad a un hombre que a un niño, y Gaal tenía un nudo en la
garganta.
Nunca había visto "[rántor extendido ante él en toda su magnitud, tan
grande como la vida, y no había creído tener que aguardar aún más.
La nave aterrizó en medio de numerosos ruidos. Hubo el lejano silbido de
la atmósfera hendida, que se deslizaba a lo largo del metal de la nave. Hubo el
monótono zumbido de los acondicionadores que luchaban contra el calor de la
fricción, y el rugido más amortiguado de los motores que aminoraban la
velocidad. Hubo el sonido humano de hombres y mujeres que se amontonaban
en las salas de desembarco y el crujido de grúas que levantaban el equipaje, el
correo y el cargamento hasta el gran eje de la nave, desde donde, más tarde,
serían trasladados a las plataformas de descarga.
Gaal experimentó una ligera sacudida indicadora de que la nave había
dejado de moverse con independencia propia. La gravedad de la nave hacía
horas que daba paso a la gravedad planetaria. Miles de pasajeros habían estado
pacientemente sentados en las salas de desembarco, que se balanceaban con
suavidad a impulsos de campos de fuerza para acomodar su orientación a la
dirección cambiante de las fuerzas gravitacionales.
Ahora descendían lentamente por las rampas que les llevarían a las grandes
y abiertas compuertas.
El equipaje de Gaal era mínimo. Permaneció junto al mostrador, mientras
lo examinaban rápida y expertamente, y lo ordenaban de nuevo. Su visado fue
inspeccionado y sellado. El no prestó atención a nada.
¡Aquello era Trántor! El aire parecía un poco más denso y la gravedad algo
mayor que en su planeta de Synnax, pero ya se acostumbraría. Se preguntó si
llegaría a habituarse a la inmensidad.
El edificio de desembarco era enorme. El techo se perdía en las alturas.
Gaal pensó que las nubes casi podían formarse debajo de su inmensidad. No
vio ninguna pared; sólo hombres y mostradores y el suelo convergente que
desaparecía a lo lejos.
El hombre del mostrador habló de nuevo. Parecía molesto. Dijo:
— Siga adelante, Dornick.
Tuvo que abrir el visado y volver a mirarlo, para acordarse del nombre.
Gaal preguntó:
— ¿Dónde... dónde...?
El hombre del mostrador señaló con el pulgar.
— Los taxis a la derecha y la tercera a la izquierda.
Gaal avanzó, y vio los brillantes rizos de aire suspendidos en la nada, que
decían:
TAXIS A TODAS DIRECCIONES.
Una figura surgió del anonimato y se detuvo frente al mostrador cuando
Gaal se iba. El hombre del mostrador alzó la mirada y asintió brevemente.
La figura asintió a su vez y siguió al recién llegado.
Llegó a tiempo de oír el destino de Gaal.
Gaal se encontró pegado a una barandilla.
Un pequeño letrero decía: SUPERVISOR. El hombre a quien se refería el
letrero no levantó la vista. Dijo:
— ¿Adónde?
Gaal no estaba seguro, pero incluso unos segundos de vacilación
significarían una cola de varios hombres detrás de él.
El supervisor levantó la mirada.
— ¿Adónde?
Los ahorros de Gaal eran escasos, pero sólo sería una noche y después
tendría un empleo. 'Trató de aparentar indiferencia.
— A un buen hotel, por favor.
El supervisor no se impresionó.
— Todos son buenos. Nómbreme uno.
Gaal dijo, desesperado:
— El que esté más cerca, por favor.
El supervisor apretó un botón. Una delgada línea de luz se formó en el
suelo, retorciéndose entre otras que brillaban y se apagaban, en diferentes
colores e intensidades. Gaal se encontró con un billete en las manos. Brillaba
débilmente. El supervisor dijo:
— Uno con doce.
Gaal rebuscó unas monedas. Dijo:
— ¿Por dónde he de ir?
— Siga la luz. El billete no dejará de brillar mientras vaya en la dirección
correcta.
Gaal levantó la vista y empezó a andar. Había centenares de personas que
se deslizaban por el vasto suelo, siguiendo su camino individual, esforzándose
en los puntos de intersección para llegar a sus respectivos destinos. Su propio
camino se terminó. Un hombre con un deslumbrante uniforme azul y amarillo,
hecho de plastrotextil a prueba de manchas, se hizo cargo de sus dos bolsas.
— Línea directa al Luxor — dijo.
El hombre que seguía a Gaal lo oyó. También oyó que Gaal decía: «
Estupendo», y le vio entrar en el vehículo de proa achatada. El taxi se elevó en
línea recta. Gaal miró por la ventanilla curvada y transparente, maravillado
ante la sensación de volar dentro de una estructura cerrada y asiéndose
instintivamente al respaldo del asiento del conductor. La inmensidad se
contrajo y las personas se convirtieron en hormigas distribuidas
caprichosamente. El panorama se redujo aún más y empezó a deslizarse hacia
atrás.
Enfrente había una pared. Empezaba a gran altura y se alzaba hasta
perderse de vista. Estaba llena de agujeros, como bocas de túneles. El taxi de
Gaal se dirigió a uno y entró en él. Por un momento, Gaal se preguntó cómo
podría su conductor escoger uno en particular entre tantos otros. Ahora sólo
había oscuridad, sin otra cosa que la intermitencia de las señales luminosas de
colores para atenuar la penumbra. El aire vibraba con un ruido de velocidad.
Entonces Gaal fue lanzado hacia adelante por la disminución de velocidad
y el taxi salió del túnel y descendió una vez más a nivel del suelo.
— El hotel Luxor — dijo el conductor, innecesariamente.
Ayudó a Gaal a bajar el equipaje, aceptó una propina de un décimo de
crédito con naturalidad, recogió a un pasajero que le esperaba, y volvió a
elevarse.
Hasta entonces, desde el momento de desembarcar, no había divisado el
cielo.
TRÁNTOR —... Al comienzo del decimotercer milenio, esta tendencia
alcanzó su punto culminante. Como centro del Gobierno imperial durante
ininterrumpidos centenares de generaciones, y localizado, como estaba, en las
regiones centrales de la Galaxia, entre los mundos más densamente poblados e
industrialmente avanzados del sistema, no pudo dejar de ser el grupo humano
más denso y rico que la raza había visto jamás. Su urbanización, en progreso
continuo, había alcanzado el punto máximo. Toda la superficie de Trántor,
1.200 millones de kilómetros cuadrados de extensión, era una sola ciudad. La
población, en su punto máximo, sobrepasaba los cuarenta mil millones. Esta
enorme población se dedicaba casi enteramente a las necesidades
administrativas del imperio, y eran pocos para las complicaciones de dicha
tarea. (Debe recordarse que la imposibilidad de una administración adecuada
del imperio galáctico bajo la poca inspirada dirección de los últimos
emperadores fue un considerable factor en la Caída.) Diariamente, flotas de
decenas de miles de naves llevaban el producto de veinte mundos agrícolas a
las mesas de Trántor... Su dependencia de los mundos exteriores en cuanto a
alimentos, y, en realidad, todas las necesidades de la vida, hicieron a Trántor
cada vez más vulnerable a la conquista por el bloqueo. Durante el último
milenio del imperio, las numerosas y hasta monótonas, revueltas hicieron
conscientes de ello a un emperador tras otro, y la política imperial se convirtió
en poco más que la protección de la delicada yugular de Trántor...
Enciclopedia Galáctica.
Gaal no estaba seguro de que el sol brillara ni, por lo tanto, de si era de día
o de noche. Le daba vergilenza preguntarlo. "Todo el planeta parecía vivir bajo
metal. La comida que acababa de ingerir había sido calificada de almuerzo,
pero había muchos planetas que se regían por una escala temporal que no
tomaba en cuenta la alternancia quizá inconveniente del día y la noche. Las
velocidades de rotación planetarias diferían, y él no sabía cuál era la de
Trántor. Al principio, había seguido ansiosamente las indicaciones hacia el
«Solárium», no encontrando más que una cámara para tomar el sol bajo
radiaciones artificiales. No permaneció allí más que un momento, y después
volvió al vestíbulo principal del Luxor.
Se dirigió hacia el conserje.
— ¿Dónde puedo comprar un billete para un viaje turístico planetario?
— Aquí mismo.
— ¿A qué hora empieza?
— Acaba de perderlo. Mañana habrá otro. Compre el billete ahora y le
reservaremos una plaza.
Oh. Al día siguiente ya sería demasiado tarde. Al día siguiente tenía que
estar en la universidad. Preguntó:
— ¿No hay una torre de observación... o algo parecido? Quiero decir, al
aire libre.
— ¡Naturalmente! Puedo venderle un billete, si quiere. Será mejor que
compruebe si llueve o no. — Cerró un contacto a la altura del hombro y leyó
las letras que aparecieron en una pantalla esmerilada. Gaal las leyó con él.
El conserje dijo:
— Buen tiempo. Ahora que lo pienso, me parece que estamos en la
estación seca.
— Añadió, locuazmente—: Yo no me preocupo del exterior. La última vez
que salí al aire libre fue hace tres años. Lo ves una vez, sabes cómo es y eso es
todo. Aquí tiene su billete. Hay un ascensor especial en la parte posterior.
Tiene un letrero que dice: « A la torre». Tómelo.
El ascensor era uno de los que funcionaban por repulsión gravitatoria. Gaal
entró y otros se amontonaron detrás de él. El ascensorista cerró un contacto.
Por un momento, Gaal se sintió suspendido en el espacio cuando la gravedad
llegó a cero, v después recobró algo de su peso a medida que el ascensor
aceleraba hacia arriba. Siguió un repentino descenso de la velocidad y sus pies
se alzaron del suelo. Dejó escapar un grito contra su voluntad. El ascensorista
le dijo:
— Ponga los pies debajo de la barandilla. ¿No ve el letrero?
Los otros lo habían hecho así. Le miraban sonriendo mientras él trataba
frené tica y vanamente de descender por la pared. Sus zapatos se apretaban
contra la parte superior de las barandillas de cromo que se extendían por el
suelo en hileras paralelas separadas ligeramente entre sí. Al entrar se había
fijado en ellas y las había ignorado.
Entonces alguien alzó una mano y le estiró hacia abajo.
Logró articular las gracias al tiempo que el ascensor se detenía.
Salió a una terraza abierta bañada por un brillo blanco que le hirió la vista.
El hombre que le había ayudado en el ascensor estaba inmediatamente
detrás de él. Dijo, con amabilidad:
— Hay muchos asientos.
Gaal cerró la boca — la tenía abierta— y dijo:
— Así parece. — Se dirigió automáticamente hacia ellos y entonces se
detuvo.
Dijo:
— Si no le importa, me quedaré un momento junto a la barandilla.
Quiero... quiero mirar un poco.
El hombre le hizo una seña de asentimiento, con afabilidad, y Gaal se
apoyó sobre la barandilla, que le llegaba a la altura del hombro, y se sumió en
el panorama.
No pudo ver el suelo. Estaba perdido en las complejidades cada vez
mayores de las estructuras hechas por el hombre. No pudo ver otro horizonte
más que el del metal contra el cielo, que se extendía en la lejanía con un color
gris casi uniforme, y comprendió que así era en toda la superficie del planeta.
Apenas se podía ver ningún movimiento — unas cuantas naves de placer se
recortaban contra el cielo—, aparte del activo tráfico de los miles de millones
de hombres que se movían bajo la piel metálica del mundo.
No se podía ver ningún espacio verde; nada de verde, nada de tierra,
ninguna otra vida más que la humana. En alguna parte de aquel mundo, pensó
vagamente, estaría el palacio del emperador enclavado en medio de ciento
cincuenta kilómetros de tierra natural, llena de árboles verdes y adornada de
flores. Era un pequeño islote en un océano de acero, pero no se veía desde
donde él estaba. Debía de hallarse a quince mil kilómetros de distancia. No lo
sabía. ¡No podía esperar demasiado a hacer aquel viaje turístico!
Suspiró haciendo ruido; y se dio realmente cuenta de que al fin estaba en
Trántor; en el planeta que era el centro de toda la Galaxia y el núcleo de la
raza humana. No vio ninguna de sus debilidades. No vio aterrizar ninguna
nave de comida. No estaba enterado de la yugular que conectaba con
delicadeza a los cuarenta mil millones de Trántor con el resto de la Galaxia.
Sólo era consciente de la extrema proeza del hombre; la conquista completa y
casi desdeñosamente final de un mundo.
Se retiró de la barandilla con los ojos llenos de asombro. Su amigo del
ascensor le indicaba un asiento junto al suyo y Gaal lo ocupó.
El hombre sonrió.
— Me llamo Jerril. ¿Es la primera vez que visita Trántor?
— Sí, señor Jerril.
— Eso me había parecido. Jerril es mi nombre de pila. Trántor le gustará si
tiene un temperamento poético. Sin embargo, los trantorianos nunca suben
aquí. No les gusta; les pone nerviosos.
— ¡Nerviosos! Por cierto, yo me llamo Gaal. ¿Por qué los pone nerviosos?
Es formidable.
— Es cuestión de opiniones, Gaal. Si has nacido en un cubículo y crecido
en un pasillo, y trabajado en una celda, y pasado tus vacaciones en una
habitación solar llena de gente, es lógico que la salida al aire libre y el
panorama del cielo por encima de tu cabeza te ponga nervioso. Obligan a los
niños a subir aquí una vez al año, desde que cumplen los cinco. No sé si les
hace algún bien. En realidad; no disfrutan mucho de ello y las primeras veces
gritan como histéricos. Tendrían que empezar en cuanto aprenden a andar y
venir aquí una vez por semana.
Prosiguió:
— Claro que, en realidad, no importa. ¿Y si nunca en su vida salen al
exterior? Son felices ahí abajo y administran el imperio. ¿A qué altura cree que
estamos?
— ¿A mil quinientos metros? — Se preguntó si habría sido un ingenuo.
Debió serlo, pues Jerril se echó a reír. Dijo:
— No. Sólo a ciento cincuenta.
— ¿Qué? Pero el ascensor tardó unos...
— Lo sé. Pero ha empleado la mayor parte del tiempo en llegar al nivel del
suelo. 'Trántor está excavado a más de dos mil metros de profundidad. Es
como un iceberg. Nueve dé cimas partes están ocultas. Incluso se extiende por
terreno suboceánico, al borde de la playa. De hecho, estamos tan abajo que
podemos hacer uso de la diferencia de temperatura entre el nivel del suelo y un
par de kilómetros más abajo para abastecernos de toda la energía que
necesitamos. ¿Lo sabía?
— No. Pensaba que utilizaban generadores ató micos.
— Lo hacíamos, pero esto es más barato.
— Me lo imagino.
— ¿Qué le parece? — Por un momento, la afabilidad del hombre se
transformó en astucia. Parecía casi ladino.
Gaal titubeó.
— Formidable — repitió.
— ¿Está aquí de vacaciones? ¿De viaje? ¿De visita a los lugares de
interés?
— No exactamente. Por lo menos, siempre había deseado venir a Trántor,
pero mi razón principal para este viaje es hacerme cargo de un empleo.
— ¿De verdad?
Gaal se vio obligado a dar más explicaciones.
— Un empleo en el proyecto del doctor Seldon, en la Universidad de
Trántor.
— ¿Cuervo Seldon?
— No, no. Yo me refiero a Hari Seldon; el psicohistoriador Seldon. No
conozco a ningún Cuervo Seldon.
— Hari es el que yo quiero decir. Le llaman Cuervo. Es una especie de
jerga, ¿sabe? No deja de predecir el desastre.
— ¿De verdad? — Gaal estaba literalmente asombrado.
— Seguramente, usted debe saberlo. Jerril no sonreía—. Ha venido para
trabajar con él, ¿no?
— Bueno, sí, soy matemático. ¿Por qué predice el desastre? ¿Qué clase de
desastre?
— Y a usted, ¿qué le parece?
— No tengo ni la menor idea. He leído los documentos publicados por el
doctor Seldon y su grupo. Versan sobre teoría matemática.
— Los que publican, sí.
Gaal se sintió molesto. Dijo:
— Bien, vuelvo a mi cuarto. He estado encantado de conocerle.
Jerril alzó la mano indiferentemente en señal de despedida.
Gaal encontró a un hombre aguardándole en su habitación. Por un
momento, la sorpresa le impidió pronunciar el inevitable: « ¿qué hace usted
aquí?», que acudió a sus labios.
El hombre se levantó. Era viejo y casi calvo y cojeaba ligeramente, pero
tenía los ojos penetrantes y azules.
— Soy Hari Seldon — dijo un instante antes de que el perplejo cerebro de
Gaal recordara su rostro por las muchas veces que lo había visto en
fotografías.
PSICOHISTORIA —... Gaal Dorick, utilizando conceptos no
matemáticos, ha definido la psicohistoria como la rama de las matemáticas que
trata sobre las reacciones de conglomeraciones humanas ante determinados
estímulos sociales y económicos... Implícita en todas estas definiciones está la
suposición de que el número de humanos es suficientemente grande para un
tratamiento estadístico válido. El tamaño necesario de tal número puede ser
determinado por el primer teorema de Seldon, que... Otra suposición
necesaria es que el conjunto humano debe desconocer el análisis
psicohistórico a fin de que su reacción sea verdaderamente casual... La base
de toda psicohistoria válida reside en el desarrollo de las funciones Seldon,
que exponen propiedades congruentes a las de tales fuerzas sociales y
económicas como...
Enciclopedia Galáctica.
— Buenas tardes, señor — dijo Gaal—. Yo... yo...
— Usted no creía que fuéramos a vernos antes de mañana, ¿verdad?
Normalmente, así hubiera tenido que ser. La cuestión es que, si vamos a
utilizar sus servicios, hemos de actuar con rapidez. Cada vez es más difícil
obtener ayuda.
— No le comprendo, señor.
— Ha estado hablando con un hombre en la torre de observación, ¿verdad?
— Sí. Su nombre de pila es Jerril. No sé nada más de él.
— Su nombre no significa nada. Es agente de la Comisión de Seguridad
Pública. Le ha seguido desde el puerto espacial.
— Pero ¿por qué? No comprendo nada.
— ¿Le ha dicho el hombre de la torre algo sobre mí?
Gaal vaciló.
— Se refirió a usted como a Cuervo Seldon.
— ¿Le ha dicho por qué?
— Ha dicho que predice el desastre.
— Así es. ¿Qué le parece Trántor?
Al parecer todo el mundo quería conocer su opinión sobre Trántor. Gaal
fue incapaz de responder con otra palabra:
— Glorioso.
— Lo dice sin pensar. ¿Qué hay de la psicohistoria?
— No se me ha ocurrido aplicarla al problema.
— Al poco tiempo de trabajar conmigo, jovencito, aprenderá a aplicar la
psicohistoria a todos los problemas como algo rutinario. Observe. — Seldon
extrajo su calculadora de la bolsa del cinturón. La gente decía que la guardaba
debajo de la almohada para usarla en momentos de debilidad. Su superficie
gris y brillante estaba ligeramente desgastada por el uso. Los ágiles dedos de
Seldon, ahora manchados por la edad, juguetearon a lo largo del duro plástico
que la bordeaba. Unas cifras rojas surgieron del gris.
Dijo:
— Esto representa el estado del imperio en el momento actual.
Aguardó.
Finalmente, Gaal dijo:
— Supongo que esto no es una representación completa.
— No, no es completa — dijo Seldon—. Me alegro de ver que no acepta
mi palabra ciegamente. Sin embargo, es una aproximación que servirá para
demostrar el problema. ¿Está de acuerdo con esto?
— Sujeto a mi posterior verificación de la derivación de la función, sí. —
Gaal evitaba cuidadosamente una posible trampa.
— Bien. Añada a esto la conocida probabilidad del asesinato imperial,
revuelta virreinal, la reaparición contemporánea de períodos de depresión
económica, la disminución de las exploraciones planetarias, el...
Siguió hablando. A cada punto mencionado, aparecían nuevas cifras, y se
unían a las funciones básicas que aumentaban y cambiaban.
Gaal no le interrumpió más que una vez.
— No comprendo la validez de esta transformación de conjunto.
Seldon la repitió más lentamente. Gaal dijo:
— Pero esto se hace por medio de una socio-operación prohibida.
— Bien. Es usted rápido, pero no lo bastante. No está prohibida en esta
conexión. Dé jeme hacerlo por expansiones.
El procedimiento fue mucho más largo, y, una vez terminado, Gaal dijo,
humildemente:
— Sí, ahora lo comprendo. Al fin, Seldon se detuvo.
— Esto es Trántor dentro de cinco siglos. ¿Cómo lo interpreta usted? ¿Eh?
— Ladeó la cabeza y aguardó.
Gaal dijo, con incredulidad:
— ¡Una destrucción total! Pero..., pero esto es imposible. 'Trántor nunca
ha sido...
Seldon se hallaba dominado por la intensa excitación de un hombre que
sólo ha envejecido de cuerpo.
— Vamos, vamos. Ha visto cómo hemos obtenido el resultado. Tradúzcalo
a palabras. Olvide el simbolismo por un momento.
Gaal dijo:
— A medida que Trántor se especializa más, es más vulnerable, menos
capaz de defenderse a sí mismo. Además, a medida que se convierte cada vez
más en el centro administrativo del imperio, su precio aumenta. A medida que
la sucesión imperial se hace más incierta, y los feudos pertenecientes a
grandes familias más agresivos, la responsabilidad social desaparece.
— Es suficiente. ¿Y qué hay de la probabilidad numérica de una
destrucción total dentro de cinco siglos?
— No lo sé.
— Seguramente podrá realizar una diferenciación de campo.
Gaal se sintió presionado. No le fue ofrecida la calculadora. Se hallaba a
unos centímetros de sus ojos. Calculó furiosamente y la frente se le perló de
sudor.
— ¿Cerca de un 85%?
— No está mal — indicó Seldon, echando hacia afuera el labio inferior—,
pero no es exacto. La cifra actual es el 92,5%.
— ¿Así que le llaman Cuervo Seldon? Nunca había leído tal cosa en los
periódicos — dijo Gaal.
— Claro que no. Es algo impublicable. ¿Supone que el imperio expondría
su debilidad de esta manera? Esto no es más que una demostración muy
sencilla de la psicohistoria. Lo que ocurre es que nuestros resultados se han
filtrado entre la aristocracia.
— Mala cosa.
— No necesariamente. Todo está previsto.
— Pero ¿es ésta la razón de que me investiguen?
— Sí. Están investigando todo lo que concierne a mi proyecto.
— ¿Se encuentra usted en peligro, señor?
— Oh, sí. Existe la probabilidad de un 1,7 % de que me ejecuten, aunque
esto no detendría el proyecto. También hemos previsto esta eventualidad.
Bueno, no importa. Supongo que mañana se reunirá conmigo en la
universidad, ¿no es así?
— En efecto — repuso Gaal.
COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA —... La camarilla aristocrática
subió al poder después del asesinato de Cleón l, último de los Entum. En
general, formaron un núcleo de orden durante los siglos de inestabilidad e
incertidumbre del imperio. Habitualmente, bajo el control de las grandes
familias de los Chen y los Divart, degeneró 22 eventualmente en un
instrumento ciego para mantener el statu quo... No fueron completamente
apartados del poder en el estado hasta la coronación del último emperador
totalitario, Cleón II. El primer presidente de la Comisión... ... En cierto modo,
el principio de la decadencia de la Comisión puede situarse en el proceso de
Hari Seldon dos años antes del comienzo de la Era Fundacional. Este proceso
está descrito en la biografía de Hari Seldon escrita por Gaal Dornick...
Enciclopedia Galáctica.
Gaal no acudió a su cita. A la mañana siguiente un zumbido amortiguado
le despertó. Contestó, y la voz del conserje, tan apagada, corté s y modesta
como debía ser, le informó que estaba detenido bajo las órdenes de la
Comisión de Seguridad Pública.
Gaal se precipitó hacia la puerta y descubrió que ya no estaba abierta. No
podía hacer otra cosa más que vestirse y esperar.
Fueron a buscarle y le llevaron a otro lugar, pero seguía estando detenido.
Le hicieron preguntas con la mayor educación. Todo era muy civilizado. Él
explicó que pertenecía a la provincia de Synnax; que había asistido a esta y
aquella escuela y obtenido un diploma de doctor en matemáticas en tal y tal
fecha. Había solicitado un puesto entre el personal del doctor Seldon y le
habían aceptado. Dio estos detalles una y otra vez; y ellos volvieron a la
pregunta de su unión al Proyecto Seldon una y otra vez.
Cómo se había enterado de él; cuáles serían sus deberes; qué instrucciones
secretas había recibido; de qué se trataba.
Contestó que no lo sabía. No tenía instrucciones secretas. Era un erudito y
un matemático. La política no le interesaba.
Y finalmente el amable inquisidor le preguntó:
— ¿Cuándo tendrá lugar la destrucción de Trántor?
Gaal titubeó.
— Yo no sé calcularlo.
— ¿Y otros?
— ¿Cómo podría hablar por otra persona? — Se sintió acalorado;
demasiado acalorado.
El inquisidor preguntó:
— ¿Le ha hablado alguien de dicha destrucción; ha establecido una fecha?
— Y como el joven vacilara, continuó —: Le han seguido, doctor. Estábamos
en el aeropuerto cuando usted llegó; en la torre de observación cuando
esperaba la hora de la cita; y, naturalmente, pudimos oír su conversación con
el doctor Seldon. Gaal repuso:
— Pues ya conocen su opinión sobre la materia.
— Es posible. Pero nos gustaría que usted nos la dijera.
— Opina que Trántor será destruido dentro de cinco siglos.
— ¿Lo ha demostrado — uh— matemáticamente?
— Sí, lo ha hecho... insolentemente.
— Usted mantiene que — uh— las matemáticas son válidas, ¿verdad?
— Si el doctor Seldon lo sostiene, es que lo son.
— En ese caso, volveremos.
— Espere. Tengo derecho a un abogado. Reclamo mis derechos como
ciudadano imperial.
— Los tendrá.
Y los tuvo.
El hombre que entró era muy alto, un hombre cuyo rostro parecía estar
hecho de rayas verticales y tan delgado que uno se preguntaba si habría
espacio en él para una sonrisa.
Gaal alzó la vista. Estaba desaliñado y cansado. Habían ocurrido muchas
cosas, a pesar de no hacer más de treinta horas que se hallaba en Trántor.
El hombre dijo:
— Soy Lors Avakim. El doctor Seldon me ha elegido para representarle.
—¿De verdad? Bueno, entonces, escuche. Solicito una apelación
instantánea al emperador. Me retienen sin ninguna causa. Soy inocente de
todo. De todo. — Extendió las manos, con las palmas hacia abajo—. Tiene
que conseguir una audiencia con el emperador, inmediatamente.
Avakim vaciaba con cuidado sobre el suelo el contenido de una cartera
plana. Si Gaal no hubiera estado tan excitado, habría reconocido unas formas
legales Cellomet, delgadas como el metal y adhesivas, adaptadas para la
inserción dentro del reducido tamaño de una cápsula personal. "También habría
reconocido una grabadora de bolsillo.
Avakim, sin prestar atención al acceso de cólera de Gaal, finalmente
levantó la vista. Dijo:
— Naturalmente, la Comisión grabará nuestra conversación. Va contra la
ley, pero lo hará n, de todos modos.
Gaal apretó los dientes.
— Sin embargo — y Avakim se sentó deliberadamente—, la grabadora que
tengo sobre la mesa, que es una grabadora completamente normal y también
hace su función, tiene la propiedad adicional de suprimir toda transmisión. Es
algo que no averiguarán enseguida.
— Así que puedo hablar.
— Naturalmente.
— Pues quiero una audiencia con el emperador.
Avakim sonrió con frialdad, y quedó demostrado que, después de todo,
había espacio suficiente en su delgado rostro. Se le arrugaron las mejillas para
dejar el espacio.
Dijo:
— Es usted de provincias.
— No por eso dejo de ser ciudadano imperial. Lo soy tanto como usted o
cualquiera de esa Comisión de Seguridad Pública.
— Sin duda; sin duda. A lo que me refiero es que, como provinciano, no
comprende la vida de Trántor tal como es. El emperador no concede
audiencias.
— ¿A qué otra persona se puede recurrir? ¿Hay algún otro procedimiento?
— Ninguno. No hay recurso posible en un sentido práctico. Legalmente,
puede apelar al emperador pero no obtendrá ninguna audiencia. Hoy el
emperador no es el emperador de una dinastía Entum, ya lo sabe. Me temo que
Trántor esté en manos de las familias aristocráticas miembros de las cuales
componen la Comisión de Seguridad Pública. Éste es un desarrollo que la
psicohistoria ha predicho muy bien.
Gaal dijo:
— ¿De verdad? En este caso, si el doctor Seldon puede predecir la historia
de Trántor con quinientos arios de adelanto...
— Puede predecirla con mil quinientos años de adelanto...
— Digamos con diez mil quinientos. ¿Por qué no pudo predecir ayer los
acontecimientos de esta mañana y advertirme? No, lo siento. — Gaal se sentó
y apoyó la cabeza sobre una palma sudorosa—. Comprendo muy bien que la
psicohistoria es una ciencia estadística y no puede predecir el futuro de un solo
hombre con exactitud. Comprenderá que esté trastornado.
— Pero se equivoca. El doctor Seldon sabía que usted sería arrestado esta
mañana.
— ¿Qué?
— Es desagradable, pero cierto. La Comisión se ha mostrado cada vez más
hostil hacia sus actividades. Se ha interferido con los nuevos miembros que se
unían al grupo de un modo alarmante. Las gráficas demostraban que, para
nuestros propósitos, era mejor provocar un clímax. La Comisión actuaba con
demasiada lentitud, así que el doctor Seldon fue a verle ayer con la intención
de forzarles a actuar. Por ninguna otra razón.
Gaal contuvo el aliento.
— Me ofende que...
— Por favor. Es necesario. No le escogieron por ninguna razón personal.
Debe comprender que los planes del doctor Seldon, que han sido realizados
con las matemáticas desarrolladas de más de dieciocho años, incluyen todas
las eventualidades con probabilidades importantes. Ésta es una de ellas. Me
han enviado aquí con el único propósito de asegurarle que no debe tener
miedo. Todo acabará bien; es casi seguro respecto al proyecto; y
razonablemente probable respecto a usted.
— ¿Cuáles son las cifras? — inquirió Gaal.
— Para el proyecto, más del 99,9%.
— ¿Y para mí?
— Me han dicho que la probabilidad es del 77,2%.
— Entonces tengo más de una probabilidad entre cinco que me sentencien
a prisión o a muerte.
— Esta última posibilidad está por debajo del uno por ciento.
— ¿Lo cree así? Los cálculos sobre un solo hombre no significan nada.
Diga al doctor Seldon que venga a verme.
— Desgraciadamente, no puedo. El doctor Seldon También ha sido
arrestado.
La puerta se abrió de pronto antes de que Gaal pudiera hacer otra cosa que
articular el principio de un grito. Entró un guardia, se acercó a la mesa, cogió
la grabadora, la miró por todos lados y se la metió en el bolsillo.
Avakim dijo sosegadamente:
— Necesito ese aparato.
— Ya le daremos otro, abogado, uno que no provoque un campo estático.
— En este caso, mi entrevista ha concluido.
Gaal contempló cómo salía de la habitación y se encontró solo.
El proceso (Gaal suponía que aquello lo era, aunque legalmente tenía
pocas similitudes con las elaboradas técnicas sobre las que Gaal había leído)
no duró mucho.
Estaba en su tercer día. Sin embargo, Gaal ya no podía recordar su
comienzo.
A él no le habían molestado mucho. La artillería pesada había caído sobre
el propio doctor Seldon. Sin embargo, Hari Seldon continuaba imperturbable.
Para Gaal, era el único centro de estabilidad que quedaba en el mundo.
Los espectadores eran pocos y todos habían sido extraídos de entre los
barones del imperio. La prensa y el público estaban excluidos, y era dudoso
que el público en general supiera siquiera que se llevaba a cabo un juicio
contra Seldon.
La atmósfera era de oculta hostilidad hacia los acusados.
Cinco miembros de la Comisión de Seguridad Pública estaban sentados
detrás de la mesa. Llevaban uniformes de color escarlata y oro y los brillantes
birretes de plástico que eran el distintivo de su función judicial. En el centro
estaba el presidente de la Comisión, Linge Chen. Gaal nunca había visto un
señor tan importante y le miraba con fascinación. Chen, a lo largo de un
proceso, raramente pronunciaba una sola palabra.
Demostraba que hablar mucho estaba por debajo de su dignidad.
El abogado de la Comisión consultó sus notas y el interrogatorio prosiguió,
con Seldon aún en el estrado.
P. Veamos, doctor Seldon. ¿Cuántos hombres componen en este momento
el proyecto que usted dirige?
R. Cincuenta matemáticos.
P. ¿Incluyendo al doctor Gaal Dornick?
R. El doctor Dornick es el que hace cincuenta y uno.
P. Oh, ¡así que tenemos cincuenta y uno! Haga memoria, doctor Seldon.
¿No habrá cincuenta y dos o cincuenta y tres? ¿O quizá incluso más?
R. El doctor Dornick aún no se ha incorporado formalmente a mi
organización. Cuando lo haga, el número de miembros será de cincuenta y
uno. Ahora es de cincuenta, como ya he dicho.
P. ¿No serán unos cien mil?
R. ¿Matemáticos? No.
P. No he dicho que fueran matemáticos. ¿Son cien mil en total?
R. En total, su cifra es posible que sea correcta.
P. ¿Es posible? Yo digo que es así. Digo que los hombres de su proyecto
son noventa y ocho mil quinientos setenta y dos.
R. Me parece que está contando a mujeres y niños.
P. (Alzando la voz.) Noventa y ocho mil quinientos setenta y dos
individuos es lo que pretendía decir. No hay necesidad de subterfugios.
R. Acepto las cifras.
P. (Consultando sus notas.) Olvidé monos de esto por el momento, pues, y
dediqué monos a otra cuestión que ya hemos discutido exhaustivamente.
¿Quiere repetirnos, doctor Seldon, sus ideas respecto al futuro de Trántor?
R. He dicho, y lo repito, que Trántor quedará convertido en ruinas dentro
de cinco siglos.
P. ¿No considera que su declaración es desleal?
R. No, señor. La verdad científica está más allá de toda lealtad y deslealtad.
P. ¿Está seguro de que su declaración representa la verdad científica?
R. Lo estoy.
P. ¿En qué se basa?
R. En las matemáticas de la psicohistoria.
P. ¿Puede demostrar que estas matemáticas son válidas?
R. Sólo a otro matemático.
P. (Con una sonrisa). Así pues, eso significa que su verdad es de una
naturaleza tan esotérica que un hombre normal y corriente no puede
comprenderla. A mí me parece que la verdad tendría que ser mucho más clara,
menos misteriosa, más abierta a la mente.
R. No presenta ninguna dificultad para según qué mentes. Las leyes físicas
de transferencia de energía, que conocemos como termodinámica, han sido
claras y diáfanas durante toda la historia del hombre desde edades míticas; sin
embargo, debe de haber gente que, en la actualidad, no sería capaz de dibujar
un motor. También puede ocurrirle a gente de gran inteligencia. Dudo que los
doctos comisionados...
En este punto, uno de los comisionados se inclinó hacia el abogado. No se
oyeron sus palabras, pero el silbido de su voz reveló una cierta aspereza. El
abogado se sonrojó e interrumpió a Seldon.
P. No estamos aquí para oír discursos; doctor Seldon. Supongamos que ya
ha dado por demostrada su teoría. Permítame que señale la posibilidad de que
sus predicciones de desastre estén destinadas a socavar la confianza pública en
el Gobierno imperial por razones que sólo usted conoce.
R. No es así.
P. Supongamos que usted declara que el período anterior a la así llamada
ruina de Trántor estará lleno de desórdenes de diversos tipos...
R. Es correcto.
P. Y que mediante esa mera predicción, usted espera provocarlos, y tener
un ejército de cien mil hombres disponible.
R. En primer lugar, está usted equivocado. Y si no lo estuviera, una
investigación le demostraría que en mi equipo no hay más de diez mil
hombres en edad militar, y ninguno de ellos tiene experiencia en armas.
P. ¿Actúa como agente de otro?
R. No estoy a sueldo de nadie, señor abogado.
P. ¿Es usted completamente desinteresado? ¿Está sirviendo a la ciencia?
R. Sí.
P. Veamos cómo. ¿Puede cambiarse el futuro, doctor Seldon?
R. Evidentemente. Esta sala puede explotar dentro de pocas horas, o no. Si
lo hiciera, el futuro cambiaría indudablemente en ciertos aspectos ínfimos.
P. Esto son evasivas, doctor Seldon. ¿Puede cambiarse toda la historia de la
raza humana?
R. SÍ.
P. ¿Fácilmente?
R. No. Con gran dificultad.
P. ¿Por qué?
R. La tendencia psicohistórica de un planeta lleno de gente implica una
gran inercia. Para cambiarla debe encontrarse con algo que posea una inercia
similar. O ha de intervenir muchísima gente o, si el número de personas es
relativamente pequeño, se necesita un tiempo enorme para cambiarlo. ¿Lo
comprende?
P. Creo que sí. Trántor no necesita sucumbir, si un gran número de
personas deciden actuar de modo que no ocurra así.
R. Eso es.
P. ¿Unas cien mil personas?
R. No, señor. Eso es muy poco.
P. ¿Está seguro?
R. Considere que Trántor tiene una población de más de cuarenta mil
millones. Considere También que la tendencia que nos lleva a la ruina no
pertenece únicamente a Trántor, sino a todo el imperio y éste contiene cerca de
mil billones de seres humanos.
P. Comprendo. Entonces quizá cien mil personas puedan cambiar la